Escribe: Suriel Chacon
“La corriente del Niño es una corriente marina cálida, estacional y ecuatorial propia del Pacífico sudamericano que va en dirección de norte a sur y que llega a las costas ecuatorianas y peruanas entre el 18 y 25 de diciembre de cada año extendiéndose hasta el mes de marzo del siguiente año” cabe precisar que en 1998 la ‘corriente del niño’ se presentó con características inusuales e intensas dejando en caos absoluto a toda la nación y en especial a la región sur del Perú (Cusco).
‘La corriente del Niño´ de 1998 dejó huellas que nunca se han podido borrar de la memoria de todos los peruanos incluso habiendo transcurrido más de 17 años.
En los primeros meses del año 1998 un huaico borró completamente del mapa a la ciudad de Santa Teresa, La Convención – Cusco y aquí te muestro imágenes inéditas de ese terrorífico comento que vivieron todos los cusqueños.
1998:

Foto de: Américo Rivas
El huaico inició en Ahobamba y concluyó en el interior de la selva convenciana (bajo Urubamba)
RESULTADOS:
Cientos de familias enteramente desamparadas.
Tres poblados entre ellos ‘Santa Teresa’ totalmente borradas del mapa del Perú.
Se borró del mapa las vías del tren.
ACTUALIDAD:
Hoy 27,28 y 29 de febrero de 2016 se está experimentando una situación parecida en la Cuenca del Salkantay y en la Cuenca de Yanatile por los embates de los ríos Sacsara y Salkantay.
(Con datos de Wikipedia.org – Imagen de portada: (Collage) Maribel Apaza Torres)
TE VA A INTERESAR:
ATENCIÓN:INFORME ESPECIAL: ¿Cómo afecta psicológicamente a los ciudadanos la inseguridad ciudadana?http://tiempo26.com/informe-especial-como-afecta-psicologicamente-a-los-ciudadanos-la-inseguridad-ciudadana/
Posted by Tiempo26.com on lunes, 22 de febrero de 2016