Escribe: Suriel Chacon.
Era el año 2007: ya había insistentes y serios rumores de que algo apestaba en la firma constructora Odebrecht, por ese motivo; los integrantes del Congreso de la República, de ese entonces, cuando Alan García Pérez era el presidente del Perú, decidieron crear (por presión social y mediática) una comisión supuestamente para que investigue de manera exhaustiva todos los anticuchos, recalentados, culebrones y sancochados de los sospechosos tramos 2,3 Y 4 de la Carretera Interoceánica del Sur (que en un inicio iba a costar US$ 800 millones, luego pasó en el 2008 a US$ 1,350 millones y en total nos costó US$ 2,000 millones). Megaproyecto que se inició en la gestión central de Alejandro Toledo Manrique, y continuó en el gobierno de Alan García (cabe enfatizar que García firmó 17 adendas, muchas más que el gobierno de Toledo y Humala).
La Interoceánica fue construida y ejecutado por enviciadas firmas brasileras: Odebrecht en consorcio con JJ Camet Ingenieros y Graña y Montero (y que a esta última Aldo Mariátegui lo defiende de manera quejosa y misteriosa), construyeron el tramo 2 y 3, y por su lado, Camargo Correa y Queiroz Galvao, también en calidad de consorcio, pescaron (“ganaron” la licitación a dedo) el tramo 4 de la misma obra: ahora bien, de las dos firmas peruanas que trabajaron como UÑA y MUGRE con Odebrecht aún no se sabe cuan involucradas han estado en este caso de corrupción. Así que, a estas alturas, están pasando piolaza, pero no nos desviemos:
¿Quiénes integraban dicha comisión?
Mario Peña del partido político: “Alianza Parlamentaria”.
Rosa Florián del partido político: “Unidad Nacional”.
Freddy Serna del partido político: “Unión Por el Perú”.
Martha Moyano del partido político: “Alianza por el Futuro”.
Elías Rodríguez del partido político: APRA.
La cabeza de dicha comisión era un hombre de confianza de Ollanta Humala: Fredy Serna, y en ese etapa de la historia política del Perú, el citado parlamentario informó ante algunos medios de comunicación que:
“había serias irregularidades en los contratos y adendas de la Carretera Interoceánica Sur”.
El vecino portal Convoca.pe publicó un artículo sobre Lava Jato y Castillo de Arena, y los presuntos vínculos entre el citado escándalo de corrupción y el expresidente Toledo Manrique: hay una parte muy interesante que tenemos que resaltar: la comisión presidida por Serna, calculó que:
“cada kilómetro de la Carretera Interoceánica del Sur estaba sobrevaluado en un 79,11%, a comparación de otras obras muy parecidas”.
Y efectivamente, Tiempo26.com pudo corroborar que sí hubo sobrevaloración por cada kilómetro que se construyó en la indicada obra: por ejemplo, si Odebrecht facturaba en Ecuador o Colombia por kilómetro de carretera un total de US$ 50,000. A Perú le facturaba US$ 90,000: casi el doble por por cada kilómetro de carretera.
Lamentablemente; la comisión presidida por Serna tuvo como respuesta: ¡Ahorita no joven! Nadie le paró bola y lo archivaron, pero un año después (el 2008) se estructuró otra Comisión investigadora del Congreso de la República para poner en tela de juicio el “Proyecto Corredor Interoceánico Perú-Brasil IIRSA Sur”. Que prácticamente haría lo mismo que la comisión encabezada por Fredy Serna: investigar los culebrones y anticuchos de la Interoceánica Sur.
¿Quiénes integraban dicha comisión?
El cusqueño Juvenal Silva del partido político: “Unión por el Perú”:
El flaco, Juan Carlos Eguren del partido político: “P.P.C.”
Margarita Teodora Sucari Cari del partido político: “Unión por el Perú”. Esta parlamentaria presidió dicha comisión.
Luis “luchín” Wilson Llanos del partido político: “Apra”. Ocupó el cargo de secretario de la mesa.
Renzo Reggiardo del partido político: “Alianza por el Futuro”. Ocupó el cargo de Vicepresidente en ese grupo de trabajo.
Como informa Vivas en una crónica:
“No bien que se instaló la mesa, al día siguiente, Luis Wilson fue reemplazado por Aurelio Pastor”, y empezaron, según le contó Renzo Reggiardo a Vivas: “las presiones y las dilaciones”.
Reggiardo reveló a Vivas:
“el gobierno de García había decidido expedir un certificado de buena conducta a Odebrecht”.
Días después, en plena investigación cortaron la cabeza de Margarita Sucari, pues descubrieron que la citada congresista le había descontado el salario a una de sus trabajadores de su despacho. Al toque no más, fue sancionada por 60 días de suspensión, prácticamente la comisión quedo acéfala y quien tomó temporalmente la posta fue Renzo Reggiardo:
“Sentía como si mis colegas fueran abogados de Odebrecht –me dice– y preferí renunciar antes que avalar un informe entregado después de que la comisión había terminado su plazo”.
DATO: Reggiardo renunció a la presidencia de la citada comisión:
Después de que Renzo Reggiardo se alejó del Fujimorismo mantuvo un dialogo con Vivas quien, según la crónica, Reggiardo le confesó lo siguiente:
“Odebrecht presionaba tanto que hasta un tío que trabajaba en una subcontratista de los brasileños lo buscó para hablarle de las bondades de la IIRSA”.
Y la pepa de la crónica de Vivas lo dijo casi al final:
“En mi bancada me dijeron ‘no te metas, no investigues”.
La pregunta es: ¿Quién era la lideresa de la bankada anaranjada, en ese momento? Nada más ni nada menos que:
KEIKO SOFÍA FUJIMORI HIGUCHI.
[Créditos. Con datos e información: El Comercio (Fernando Vivas). Con datos: Convoca.pe. │Imagen de portada: oglobo.globo.com]