Escribe: Suriel Chacon
Julio Guzmán:
En la historia del Perú nunca antes había ocurrido que un candidato de tener 0,4 % de aprobación, pase al segundo lugar de intención de voto. En realidad los crecimientos y las tendencias en los resultados de las encuestadoras son muy paulatinos y lo más razonable es que suba peldaño por peldaño, si usted no cree revise las encuestas de la intención de votos para la presidencia de los países vecinos, es más, revise las encuestas aquí mismo en el Perú a no ser que regresemos al año 2000 cuando Alberto Fujimori pretendía enquistarse en el poder y en menos de dos minutos subió del segundo lugar al primero ganando la presidencia y dejando boquiabierto a toda la sociedad peruana.
Julio Guzmán:
En las encuestas existe un margen de error y un margen de precisión, es decir desde hace 65 días las encuestas no han variado mucho (dos punto más, dos puntos menos para cada candidato) pero ha acontecido algo SORPRENDENTE, Julio Guzmán subió casi 11 puntos en menos de 18 días incluso habiendo cometido error tras error, ¿Cómo se puede calificar o explicar ello? Evidentemente genera muchísima suspicacia que incluso habiendo ido en contra de la ‘Consulta previa’ haya tenido un crecimiento muy sospechoso. Julió Guzmán mínimo va a tener unos nueve congresistas en el parlamento si está cifra es real.
César Acuña y PPK
César Acuña y PPK al inicio de la campaña poseían 13 % y 15 % de la intención de voto de los peruanos según algunas encuestadoras tradicionales, pasaron los días y abrazaron el 10 % y 12 %, en un inicio PPK estaba bien posicionado en algunos sectores de la ciudadanía pero sus estrategias ya no funcionan, al parecer se le acabó la pila duracell a PPK y ahora su eslogan sería: “baja baja PPK”. Es importante decir que estos dos partidos pasan la valla electoral.
Keiko Sofia Fujimori
Keiko Sofia Fujimori, tiene un 34 % seco, es decir que bajo ningún concepto va a perder ese porcentaje de intención de voto y es seguro que ya está en segunda vuelta pero también es seguro que hasta Acuña en segunda vuelta gana la presidencia a no ser que ocurra cosas increíbles. Cabe señalar que ese bolsón de electores es de su padre, ella no posee ningún mérito ni ha estructurado nuevas bases políticas a nivel nacional. Lo que sí se sabe es que va a meter a muchos congresistas al parlamento.
Pedro Pablo Kuczynski
Pedro Pablo Kuczynski está bajando y por tendencia natural el elector, simpatizante, militante que pensaba darle su respaldo a este economista, va a pensarlo dos veces y va a buscar a un prospecto parecido a PPK, ¿Quién es? La copia fiel de PPK, Julio Guzmán.
La caída de Acuña y PPK
La caída de Acuña y PPK favorece directamente a Alfredo Barneceha y a Julio Guzmán, un público que no está necesariamente en la derecha ni en la izquierda sino que está buscando un rostro nuevo para que los represente.
Todo indica que César Acuña va a seguir cayendo hasta alcanzar los 8 % de la intención de voto de los peruanos, cabe señalar que esta encuesta se realizó antes de que se descubran los presuntos plagios en la tesis doctoral del candidato presidencial por el partido ‘Alianza para el Progreso’. ¿A dónde se van los votantes de Acuña? Julio Guzmán y Alfredo Barnechea.
Alfredo Barnechea
Alfredo Barnechea en las próximas encuestas va a salir a dar la sorpresa, con alta probabilidades alcanzará el quinto o sexto lugar con 2.5 % ó 3 % de la intención de voto de los peruanos y es el candidato presidencial que está creciendo de manera muy silenciosa con argumentos sólidos.
Verónika Mendoza
Verónika Mendoza en vez de crecer, se estancó por decir lo menos, no ha podido canalizar con claridad sus planes de gobierno y está totalmente estigmatizada con el tema de ‘Venezuela’ y la ONG ‘prodin’, la señora Mendoza actualmente está en el limbo y no halla la estrategia para capturar la atención de su público. En su mejor momento alcanzó 2 % de la intención de voto de los peruanos.
Daniel Urresti
Daniel Urresti desaparecerá cada vez más, también se presume que el nacionalismo no pasará la valla electoral y eso significa que se extinguirá, no habrá quien blinde a Nadine Heredia y a Ollanta Humala, realmente se le vienen tiempos de terror al actual presidente de la República, el APRA jamás le perdonará este bochornoso momento que está pasando por el tema ‘narcoindultos’ y que le estaría costando la tercera gestión a AGP.
Alejandro Toledo
¿Qué ha ocurrido con Alejandro Toledo? Estoy seguro que mientras pasan los días ‘Perú Posible’ va quedando fuera, el tema ECOTEVA lo ha dejado sin piso y sin credibilidad. Está totalmente desgastado, debería de buscar a un nuevo líder para salvar a su partido político. Pasará la valla electoral.
El 45 % de los peruanos aún no poseen candidato, al parecer todo se va a definir seis días antes de elegir al próximo presidente del Perú.
Los dos candidatos con altas probabilidades para seguir creciendo son: Alfredo Barnechea y Julio Guzmán, más Barnechea que Guzmán, todo indica que este es el techo del líder del partido político; ‘Todos por el Perú’.
APRA y PPC
Y por último el APRA y el PPC, dos partidos tradicionales que están participando bajo el nombre de ‘Alianza popular’ no están haciendo ‘clic’ con los indecisos, ‘Alianza popular’ ofrece lo mismo de hace 30 años. No han innovado en nada y el tema de los ‘NARCOINDULTOS’ es un golpe seis veces más contundente que haber enviado – en el año 1985 – a la quiebra al Perú. Sí pasarán la valla, se salvarán, bueno, al menos para algo sirvió la estrategia, ¿No? Ah, es evidente que van a tener congresistas.
(Imagen de portada: rpp)
TE VA A INTERESAR:
➽ Ecuador posee el mejor sistema educativo de Sudamérica y Bolivia no se quedó atrás.➽ ECUADOR y BOLIVIA lo han…
Posted by Tiempo26.com on sábado, 30 de enero de 2016