Escribe: Suriel Chacon
Acaban de descubrir de manera fehaciente que el fiscal José Domingo Pérez Gómez, titular de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Lavado de Activos y Pérdida de Dominio del Ministerio Público del Perú; según el Observatorio de Plagio en la Política, ha cometido y/o realizado actos ilícitos violatorios de la ley, al momento de plagiar –hasta en un 42 %– la tesis que presentó a la Universidad Católica de Santa María (UCSM) para sustentar y obtener una maestría.
Marcel Velázquez, profesor universitario, experto en políticas contemporáneas, precisa en su cuenta de Twitter: «Negligencias académicas graves en la tesis del fiscal #DomingoPérez. Ante las acusaciones de #plagio, realicé un breve análisis. Estos dos documentos con contenidos idénticos revelan un uso no honrado del derecho de cita en la tesis» Velázquez, obviamente, quiso ser muy suavecito para no decir que el fiscal Pérez Gómez plagió sin ningún tipo de prudencia ni remordimiento. Pero, ¿de quién o qué cosa plagió?
La tesis de Pérez Gómez fue presentada en el año 2015 a la Universidad Católica de Santa maría, de la ciudad de Arequipa. Pérez, ese año, sustentó y salió airoso, dado que el jurado de la citada casa de estudios le otorgó su nueva credencial académica (magister). Sin embargo, al parecer, los miembros del comité no conocían ni sabían que existía un software de nombre PlagScan «es una suerte de programa informático de detección de plagio, utilizado principalmente por instituciones académicas. El software fue lanzado en 2009 por Markus Goldbach y Johannes Knabe», publica la útil wiki.
DESHONESTIDAD INTELECTUAL
Ahora bien, TIEMPO26.COM acaba de someter la tesis de Pérez Gómez, que yacía en el repositorio de la UCSM, a PlagScan, y hemos hallado que un 19.3 % es una copia fiel. Estos puntos porcentuales representan cuatro páginas y media de la tesis de Pérez en las que no se emplean, ni por asomo, comillas para señalar que ese texto no le pertenece al “autor” del estudio; lo que indica que José Domingo copió literalmente un artículo, escrito por el abogado Dyran Jorge Linares Rebaza, publicado el 21 de marzo de 2009, en la revista Derecho, Justicia & Sociedad. Vale añadir que Linares Rebaza, actualmente, se desempeña como «titular del Décimo Juzgado Penal Unipersonal Permanente, de la ciudad de Trujillo».
Análogamente, otros medios de comunicación, han hecho el mismo trabajo que acaba de realizar TIEMPO26.COM. Es decir, han puesto la tesis de Pérez en PlagScan y este software ha arrojado porcentajes similares al nuestro, como 18.6 %, 19.1 % y 18.2 %. Aunque, valgan verdades, algunos usuarios influyentes de las redes sociales (Twitter y Facebook), incluso han señalado que el plagio sería de hasta un 50 %.
Conclusión, el amigo íntimo de Gustavo Gorriti (IDL Reporteros); me refiero a José Domingo Pérez Gómez, sí plagió vil y fielmente cuatro páginas y media de un artículo que le pertenece a otro magistrado. Las tecnologías más infalibles como son PlagScan y el Observatorio de Plagio en la Política corroboran todo lo descrito en este artículo periodístico. Además, es vital resaltar que, en los últimos años, los mencionados programas han descubierto plagios de otras personalidades de la política nacional. Lo sorprendente es que este tema no haya levantado tanto polvo en los tradicionales y hegemónicos medios de comunicación, como ocurrió en otros casos: Alan García, César Acuña y un extenso etcétera.
Pregunta: ¿ACASO, POR QUÉ EL FISCAL PÉREZ GÓMEZ ES AMIGO DE ESTOS PERIODISTAS?
[Con algunos datos: RPP/Correo/Andina/UNMSM/UCSM/PlagScan/Marcel Velázquez]
LEA + EN TIEMPO26.COM: