Escribe: Suriel Chacon
Jorge del Castillo, el congresista aprista que últimamente ha estado saliendo a rasgarse las vestiduras ante algunos tradicionales medios de comunicación sobre el caso de corrupción Odebrecht. (O sea, ha estado lanzando diversos comentarios sobre políticos que estarían posiblemente involucrados en el caso de corrupción ‘Lava Jato’), estaría comprometido, según el semanario Hildebrant en sus Trece, en el mismo caso.
¡Cosas de la vida, chico!
Cabe precisar que no solo estaría presuntamente involucrado Jorge del Castillo, sino también Verónica Elizabeth Zavala Lombardi, abogada y administradora de profesión, y exministra de Transportes y Comunicaciones (28/07/2006 al 29/11/2008), en el segundo gobierno de García Pérez.
Pero: ¿Qué ha ocurrido realmente?
Antes de contarte, quiero explicar que significan los cables diplomáticos: y cito a la útil wiki:
[…] Cable diplomático, es un tipo de comunicación también conocido como telegrama diplomático o cable de embajada. Es el término utilizado para el intercambio de textos entre misiones diplomáticas, como embajadas o consulados, y el canciller de sus respectivos países […]
Estos cables diplomáticos de Brasil indican que Jorge del Castillo y Verónica Elizabeth Zavala Lombardi señalaron que:
“el Gobierno de Alan García estaba dispuesto” a “introducir alteraciones (modificaciones)” en las condiciones del concurso (licitaciones públicas) para que las empresas brasileñas fueran beneficiadas.
En otras palabras: ¿para qué se la lleven fácil?
Estos documentos o cables diplomáticos fueron recabados por el fiscal anticorrupción, Hamilton Castro Trigoso, en uno de sus viajes al vecino país de Brasil para sostener reuniones con sus pares.
De acuerdo con algunos datos del indicado semanario: estos cables diplomáticos enviados el 27 de noviembre de 2009 tenían el título: “Empeño del gobierno peruano en la participación brasileña” y, además, llevarían la rúbrica del exembajador de Brasil, Luiz Augusto de Araujo Castro. Estas nuevas evidencias complicarían de manera muy seria la situación de la exministra de Transportes y Comunicaciones, Verónica Elizabeth Zavala Lombardi, y sin lugar a dudas, del actual congresista de la República de la bancada aprista, Jorge del Castillo, que en ese periodo, era el Presidente del Consejo de Ministros del Perú.
El cable: “Empeño del gobierno peruano en la participación brasileña”, sugiere que Verónica Elizabeth Zavala Lombardi, exministra aprista, y el Exprimer Ministro de la nación, Jorge del Castillo habrían buscado al exembajador de Brasil; Luiz Augusto de Araujo Castro, para que éste abogue, interceda ante Odebrecht; y otras firmas constructoras de capitales brasileños, con el objeto de que estas empresas continúen trabajando y participando en megaobras en el país.
MUY IMPORTANTE:
El cable diplomático sugeriría que Verónica Zavala y Jorge del Castillo habrían dicho que: “el gobierno de García Pérez estaba dispuesto a “introducir alteraciones” en las condiciones del concurso para que las empresas brasileñas fueran beneficiadas, transcribe el Diario La República.
“Indicaron estar al tanto de cierta insatisfacción de las empresas brasileñas con las condiciones de las dos licitaciones e insinuaron su disposición para conversar con sus representantes para examinar la posibilidad de introducir alteraciones que puedan viabilizar su participación del concurso”, anotó el exembajador.
Y Verónica Zavala y Jorge del Castillo habrían ejercido algún tipo de presión al exembajador y a los exrepresentantes de las firmas constructoras al añadir que:
“que empresas de otros países habrían mostrado interés en las licitaciones, pero el gobierno de García prefería trabajar con las brasileñas”, informa el Diario La República.
Y para finalizar, el exembajador de Brasil, Luiz Augusto de Araujo Castro, aceptó ser el intermediario y cumplir el rol de ¿relacionista público? Y se comunicó con Odebrecht sobre las locas ganas que poseía el gobierno de García Pérez para/de continuar trabajando con firmas de capitales brasileños; específicamente construyendo carreteras ¿cómo la interoceánica?
[Créditos. Con datos: Hildebrent en sus Trece, La República & Wikipedia.org]