Síguenos en Facebook:
Escribe: Suriel Chacon
Durante mucho tiempo los tradicionales medios de comunicación de Perú no le prestaron ningún tipo de atención, y tampoco le ofrecieron cobertura a una exhaustiva investigación que yace en un informe realizado por la Comisión ‘Lava Jato’ de la anterior gestión del Congreso de la República (2011 – 2016); dicha comisión era presidida por el exparlamentario, Juan Pari Choquecota. Cabe precisar que dicho grupo de investigación invitó —en reiteradas ocasiones— al máximo representante y responsable de los negocios de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, quien de manare exclusiva le confesó —en el 2016 ante toda la comisión Lava Jato— que efectivamente sí había mantenido extensas reuniones empresariales y políticas con Keiko Sofía Fujimori, Pedro Pablo Kuczysnki, Alan García Pérez, Ollanta Humala y Nadine Heredia. Y estos políticos incluso le habían expuesto sus planes de gobierno al mismísimo Jorge Henrique Simoes Barata de Odebrecht. Es crucial señalar que Barata se ha acogido a la “colaboración eficaz” en Perú por el caso ‘Lava Jato, y con el objeto de reducir su condena va a informar de manera voluntaria a quienes sobornó para ganar licitaciones públicas en estos últimos 20 años que tuvo a su cargo a Obdebrecht Latinvest.
El día que Jorge Barata asistió al Congreso de la República para responder a las preguntas de los miembros de la Comisión Lava Jato: él juró —el 23 de febrero del 2016— “por todos los santos de Brasil y de Perú” que su empresa y él eran totalmente incorruptibles. Es decir, que no habían sobornado a nada ni a nadie para ganar las licitaciones públicas, aunque su jefe, Marcelo Odebrecht ya estaba a punto de recibir en Brasil una sentencia de 19 años y cuatro meses de prisión efectiva por los delitos de lavado de activos y corrupción de funcionarios.
DATO MUY IMPORTANTE: en las las agendas de Nadine Heredia, en el mismo cuaderno donde presuntamente aparecen la letra de Verónika Mendoza, pero en otra página, se indica que Nadine Heredia y Ollanta Humala habrían sostenido una reunión con Barata el 31 de agosto del 2010. Evidentemente, los miembros de la Comisión Lava Jato conociendo el contenido de la agenda, como informa Cuarto Poder, formularon —en febrero de 2016— preguntas basadas en esas anotaciones.

Portada del semanario Hildebrant en sus Trece
El director ejecutivo de Odebrecht Perú, Jorge Barata, el 23 de febrero de 2016, respondió a todas las preguntas formuladas por los integrantes de la Comisión Lavato del Congreso de la República, pero ocurrió algo insólito: éste hombre de la cuestionada firma constructora de capitales brasileros habló más de la cuenta, afortunadamente y confesó que:
“Nosotros solíamos hacer invitaciones a los candidatos a la presidencia para poder hablar de su plan de gobierno en período de campaña y, justamente, si no me equivoco esta reunión es una reunión en el Club Empresarial con este grupo de empresarios donde ha estado el candidato a la presidencia Humala con la señora Nadine y con el señor Salomón Lerner y Félix no sé (…) y han estado allí presentando por una hora, hora y media su plan de gobierno”, enfatizó Jorge Barata.
El mandamás de la Constructora Odebrecht Latinvest, y al mismo tiempo, director ejecutivo de los negocios de la citada empresa en América Latina y parte de Europa, me refiero a Jorge Henrique Simoes Barata estaba contando cosas muy interesantes. ¿Reuniones con candidatos presidenciales? ¡Qué bien! La comisión de manera unánime pidió: queremos más; siga, fue allí que:
JORGE BARATA CONFIRMÓ, EN EL 2016, REUNIONES CON DOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES:
Jorge Barata: “Normalmente todos los primeros cuatro o cinco candidatos han participado”.
Excongresista Josué Gutiérrez, y exmiembro de la Comisión Lava Jato, pregunta: ¿Podría precisarnos, por favor?
Jorge Barata: No me acuerdo quiénes eran.
Josué Gutiérrez: ¿La señora Keiko Fujimori?
Jorge Barat: La señora Keiko Fujimori.
Josué Gutiérrez: ¿Participó también en la reunión?
Jorge Barata: Sí, ha sido invitada, ha participado. Ha participado también.
Josué Gutiérrez: ¿La señora Mercedes Aráoz?
Jorge Barata: No. No me acuerdo de la señora.
Josué Gutiérrez: ¿Pedro Pablo Kuczynski?
Jorge Barata: Pedro Pablo Kuczynski, sí.
Josué Gutiérrez: ¿También?
Jorge Barata: También. ¿Quiénes eran los demás candidatos? Ya no me acuerdo quiénes eran los demás candidatos en esa época, pero sí.
Josué Gutiérrez: O sea, era cotidiano.
Jorge Barata: Cotidiano, de cuatro a cinco candidatos (…)
Josué Gutiérrez: Ok, pero en el caso de la señora Keiko y de PPK, ellos participaron directamente, ¿no?
Jorge Barata: Sí.
Lo más interesante de todo esto es que Jorge Barata aseguró que trabajaba de la mano con la SUNAT y que constantemente la empresa que él representaba estaba siendo inspeccionada por la referida entidad estatal:
“Somos auditados por la Sunat permanentemente y en nuestra oficina hay una sala Sunat, porque la Sunat no sale de allí dentro. O sea, cada factura que emitimos, cada cheque, cada recibo, cada proceso, todo eso es acompañado día a día por la Sunat; porque somos grandes contribuyentes en todo este proceso y la Sunat nos acompaña en todo este proceso”, expresó Jorge Barata.
¿Quéééééé? ¿La SUNAT no se dio cuenta de nada?
Aunque usted no lo crea, está en las manos, mejor dicho, en la boca de Jorge Barata para que los peces gordos de Perú caigan, Barata actualmente está detenido por la Policía Federal de Brasil. Pero pronto se reunirá con el fiscal Hamilton Castro, dado que se unió al programa: “colaboración eficaz”, y en Brasil; a la “delación premiada”.
DATO MUY IMPORTANTE: Jorge Barata se reunió 16 veces con Alan García Pérez.
[Con información y datos: Informe Pari, RPP, Cuarto Poder, Periódico O Globo. │Imagen de portada: creación gráfica de Tiempo26.com]