Escribe: Suriel Chacon
EL GRAN FAENÓN DE VIZCARRA Y PIQUÉ
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha confirmado vía documentación oficial que, en efecto, ha adquirido un lujoso edificio (de propiedad del Banco de la Nación) con dinero público que fue destinado para las instalaciones de agua y desagüe para las zonas más vulnerables y desposeídas del país. Dicha decisión ha sido tomada ex professo, según el comunicado del MVCS, desde el despacho presidencial por el actual mandatario, Martín Alberto Vizcarra Cornejo.
Mientras la ciudadanía se encontraba analizando si iba a votar por el “SÍ, SÍ, SÍ, NO” y, el otro bando (fujimoristas y apristas) hacía campaña por el “NO, NO, NO y NO”, pues nuestro presidente, Martín Vizcarra, y nuestro ministro de vivienda, Javier Román Piqué del Pozo, hacían un gran faenón –sin ninguna rigurosidad ni autorización de los órganos competentes– con recursos destinados para fines mayores.
La indicada cartera adquirió –legal y definitivamente, el lujoso edificio del Banco de la Nación (ex sede principal de la mencionada entidad financiera estatal), ubicado en el distrito de San Isidro (Av. República de Panamá), a finales del mes de noviembre.
La iniciativa de esta compra habría sido del titular de dicha cartera, Javier Román Piqué del Pozo, ingeniero civil de profesión y amigo íntimo de Martín Alberto Vizcarra Cornejo, quien, ni corto ni perezoso, aceptó dicha solicitud. Piqué argumenta que el, recientemente, adquirido inmueble será la nueva sede institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. ¡Qué tal cuajo!
¿Es cierto que el dinero con el que se compró el edificio de BNP fue destinado para la instalación de agua potable y desagüe (obras de saneamiento) para los sectores más rezagados del país?
Sí.
El 07/03/2018, PPK aprobó –vía la Ley 30736– la asignación de S/ 527 millones para obras de saneamiento, al Ministerio de Vivienda.
ESTAS SON LAS OBRAS QUE SE HUBIERAN HECHO, SI VIZCARRA NO HUBIERA APROBADO LA COMPRA DEL LUJOSO EDIFICIO DEL BNP:
Según Diario Gestión:
“la mejora del sistema de evacuación y tratamiento de aguas servidas de Sullana y Bellavista en Piura; la sectorización del sistema de agua potable de la parte Alta de Chorrillos, en Lima; sectorización del sistema de agua potable y alcantarillado en San Antonio de Huarochirí; ampliación del sistema de agua potable de Lurigancho; y agua potable y alcantarillado de la quebrada de Manchay en la 3ra etapa, en Pachacamac”
Pero, no bien que Vizcarra Cornejo reemplazó a Kuczynski, un 23 de marzo de 2018, presentó una iniciativa para “impulsar” la inversión pública. El documento que avalaba la idea del actual presidente fue remitido desde Palacio de Gobierno y fue debatida en el Congreso. De manera sorprendente, la mayoría fujimorista, aprobó –en setiembre- el proyecto de Ley 30847, de acuerdo con Gestión, «Ley que aprueba diversas disposiciones presupuestarias para promover la ejecución del gasto público en inversiones públicas y otras medidas». Sin imaginar que, luego de unas semanas, Vizcarra utilizaría esa ley a su antojo y para caprichos de sus amigos, que ahora ocupan puestos ministeriales.
Ley 30847, ya aprobada, modificó «la reasignación de los recursos para las obras de saneamiento, para la compra de la nueva sede institucional, otorgándole al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento la suma de S/ 120 millones, para dicha operación»
LO IRREGULAR:
El cambio del destino del dinero previsto para obras de saneamiento en Lima y Piura no estaba en los documentos iniciales (que sustentaban el proyecto de ley del Ejecutivo) presentado al Congreso, de mayoría fujimorista. Es decir, era el as bajo la manga del presidente Vizcarra que luego «fue incorporado en la parte final en el Texto Sustitutorio que fue aprobado en el Pleno», precisa Gestión.
CONCLUSIÓN:
El pueblo debe de pedir que inmediatamente se anule esa transacción, ya hecha, por cierto, y que ese dinero regrese a las arcas del Ministerio de Vivienda, con el objeto de que se realicen las obras de saneamiento en Sullana, Bellavista (Piura), Chorrillos, Lima; San Antonio de Huarochirí; Lurigancho; quebrada de Manchay y Pachacamac.