¡Increíble! Actualmente en Japón existen más ofertas laborales de las que puede llenar. Esta escasez de demanda alcanzó este año las cifras más altas de los últimos 40 años.
Este dato es en realidad una buena noticia para la economía del país asiático. Estas nuevas cifras de empleo significan también una leve caída de la tasa de desempleo de Japón en los próximos meses.
Además, según los recientes datos gubernamentales publicados sobre el tema arrojan que Japón tiene en la actualidad 1,48 puestos de trabajo por cada solicitante. El número más alto desde 1974, cuando el crecimiento rápido impulsó la proporción a 1,53. Incluso, supera el pico que Japón alcanzó durante sus años de burbuja económica a principios de los noventa.
“Hay mucha gente entrando al mercado laboral, lo cual es algo positivo”, comentó Marcel Thieliant, economista senior de Japón para la firma de investigación Capital Economics.
Asegura que este porcentaje ha aumentado porque ahora se han sumado a la fuerza laboral las personas mayores y mujeres. “La escasez de mano de obra está obligando a las empresas a contratar a personas que antes no estaban buscando trabajo”, aseguró el especialista.
Estos resultados son también resultado del plan del primer ministro Shinzo Abe, que propuso conseguir que más mujeres trabajen para impulsar la economía.
“Las nuevas cifras de empleo apuntan a una ligera caída en la tasa de desempleo de Japón en los próximos meses”, apuntó Thieliant. Además, agregó que esto permitirá que el gasto del consumidor se acelere, en la medida en que más personas se inserten a la fuerza laboral.
Por otro lado, la poca mano de obra que plantean estas cifras trae también algunas dificultades para Japón. Aunque la economía este creciendo, las cifras del mercado laboral indicarían más un número decreciente de trabajadores que de un aumento en el número de puestos de trabajo, aseguró Thieliant.
Además, existen dos factores que han impactado la fuerza laboral de Japón, estos son el aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad, las cuales han creado un envejecimiento de la población y por consiguiente una disminución de la fuerza laboral. Esto podría jugar en contra al futuro crecimiento económico del país. Más aún si Japón no es partícipe de usar la inmigración para contrarrestar una caída.
Finalmente, la exigencia del mercado laboral no ha significado incrementos salariales. Además, se cree que algunas empresas japonesas están enviando puestos al extranjero porque no encuentran suficientes trabajadores en su país, aseguró Thieliant.
[Con información: CNN en español │Imagen de portada: viveelocio.com]