El famoso matador español, Iván Fandiño, acaba de fallecer (17.6.2017, en horas de la tarde) tras una cornada en el costado derecho. Este suceso fatal ocurrió en la comunidad francesa denominada como Aire Sur L’Adour (Francia), cuando Iván realizaba su show ante miles de asistentes que aplaudían su experiencia, en un momento de descuidó el toro pudo impactar mortalmente contra el abdomen de Fandiño originando un profundo corte: inmediatamente los paramédicos lo condujeron al hospital de la ciudad, donde los médicos solo pudieron certificar su muerte.
Fandiño en la tarea de la tarde logró cortar la oreja de su primer toro en Francia, pero un instante de descuido le costó la vida, cuando el toro embravecido logró impactarlo en el costado derecho de su abdomen, lanzándolo al piso, donde agonizaba el matador.
El portal mundotoro.com informa de esta manera:
[…] El matador de toros Iván Fandiño ha fallecido esta tarde en el Hospital de Mont de Marsan tras haber sido herido de extrema gravedad en la plaza de toros francesa de Aire Sur L’Adour por un toro de Baltasar Ibán. El diestro de Orduña recibió una fuerte cornada en el costado derecho cuando trataba de hacer un quite al primer toro de Juan Del Alamo […]
[…] El diestro fue trasladado inmediatamente a la enfermería, en donde, vista la gravedad de la cornada, decidieron trasladarle al centro hospitalario de la ciudad landesa. Allí los facultativos lo intervinieron sin lograr salvarle la vida.
Mundotoro quiere hacer llegar a sus familiares y amigos su más sentido pésame. D.E.P. […]
VÍDEO CLUB TIEMPO26.COM:
La siempre útil Wiki nos cuenta sobre Iván Fandiño:
Iván Fandiño Barros (Orduña, Vizcaya, España, 29 de septiembre de 1980 – Mont-de-Marsan, Landas, Francia, 17 de junio de 2017) fue un torero español.
Ivan nació en Orduña, Vizcaya, el 29 de septiembre de 1980. Sin tradición taurina en su familia se aficionó a los toros a los 14 años tras despuntar como pelotari en su juventud.
Se vistió de luces por primera vez en Llodio (Álava) el 16 de agosto de 1999. Debutó con picadores el 2 de junio de 2002 en Orduña (Vizcaya), con novillos de Javier Pérez Tabernero y compartiendo cartel con Julien Lescarret y Javier Lara, cortando 3 orejas.
El 12 de septiembre de 2004 se presentó en Madrid con un novillo de Navalrosal, de nombre “Risueño”, negro, nº 40 y 453 kg al que logró cortar una oreja. Alternó con El Arqueño y Héctor José. Vistón un vestido Aguamarina y oro.
El 25 de agosto de 2005 se doctoró en Vista Alegre, Bilbao (Vizcaya) ante “Afrodisíaco”, castaño, nº 64, 517 kg de la ganadería de “El Ventorrillo”. Con El Juli de padrino y Salvador Vega de testigo. Resultó ovacionado y vistió de rosa palo y oro.

Foto: Eloy Alonso / Reuters │Iván Fandiño en la feria de San Fermín, en Pamplona, el 10 de julio de 2012.
El 12 de mayo de 2009 confirmó la alternativa con Antonio Ferrera y Morenito de Aranda como padrino y testigo. Ante “Catalán”, toro de la ganadería de “La Dehesilla”, castaño, nº 210, 545 kg. El resultado artístico fue de ovación. Lució un traje Lila y oro.
En 2011 actuó en cuatro ocasiones en la plaza de toros de Las Ventas, Madrid cortando otras tantas orejas lo que le otorgó numerosos premios como el de triunfador de San Isidro y de la termporada.

Foto: http://elprogreso.galiciae.com
Su ascensión continúa en 2012, temporada que arranca abriendo la Puerta Grande en la Feria de Fallas de Valencia, continúa de modo triunfal en Sevilla y Madrid donde pasea sendas orejas. Lidia dos corridas en solitario en Bilbao y Valencia en apenas un mes, corta dos orejas en las Corridas Generales de Bilbao y repite éxito en Madrid con una gran actuación en la Feria de Otoño, triunfos a los que une los del suroeste francés, que le distingue como el torero del año después de verle salir en hombros en Dax, Bayona y Mont de Marsan. Las Puertas Grandes de Arles, Salamanca, Guadalajara, Pontevedra o Toledo, junto a las americanas de Lima y Cali redondean un año dorado, que culmina con la Oreja de Oro al triunfador de la temporada, que concede Radio Nacional de España.
Instalado en la élite, abre el 2013 cortando una oreja en Castellón y Valencia, resulta herido en Madrid en la primera de las tres comparecencias que tenía, al entrar a matar a un toro de Parladé al que realiza la mejor faena de la Feria de San Isidro. Retorna a los ruedos tras un mes de convalecencia, para seguidamente erigirse en triunfador de la Feria de San Fermín, y cortar cinco orejas en dos apoteósicas actuaciones en Mont de Marsan. Se alza con el premio al triunfador del suroeste francés, triunfo al que suma una épica faena en Bilbao a un fiero toro de Jandilla, una de las cumbres de una temporada que también cuenta con éxitos destacados en Arles, Santander, Cáceres, Salamanca, Burgos, Palencia, Cuenca, Almería, Ciudad Real y Zaragoza. Por segundo año consecutivo Radio Nacional de España le premia con la Oreja de Oro al torero más destacado del año.
Falleció el 17 de junio de 2017 a los 36 años en la localidad francesa de Mont-de-Marsan, en el departamento de Landas, durante una corrida de toros en Aire-sur-l’Adour1 , al querer ejecutar un pase, sus pies se enredaron en su capote y cayó al suelo donde sufrió una cornada en un pulmón, del astado “Provechito”, de la ganadería Baltasar Ibán. Trasladado a la enfermeria y viendo la gravedad del percance, Fandiño fue trasladado al Hospital de Mont-de-Marsan, donde falleció durante la intervención.