Los llamados bosques verticales, fueron construidos a 100 metros sobre el suelo y recubren dos de los principales edificios de una ciudad.
En la localidad de Porta Nuova en Milán, Italia se construyeron dos grandes edificios que destacan por ser construcciones ecoamigables, pues sus fachadas se encuentran cubiertas por diferentes tipos de plantas con la finalidad de evitar la polución.
Los denominados edificios del futuro fueron construidos en el 2014 y hoy son dos de los atractivos principales de esta localidad. Esto ha generado que muchas nuevas construcciones quieran imitar la idea para ayudar al medio ambiente.
El par de rascacielos que forman “Bosco Verticale” (bosque vertical) tienen una superficie aproximada de 9 mil metros cuadrados de vegetación en las terrazas, cuentan con 113 departamentos que están cubiertos por más de 90 especies diferentes de plantas.

Foto: El Mundo
Este proyecto forma parte de una rehabilitación del medio ambiente y reforestación del distrito histórico de Milán. Los bosques verticales también han ayudado a la fauna del lugar pues han creado nuevos ecosistemas para aves e insectos que necesitan de los árboles y plantas para sobrevivir y formar sus nidos.
Stefano Boeri, es el arquitecto encargado de este innovador proyecto, quien explica que realizar estos edificios fue todo un reto, ya que se tuvo que adpatar a estos árboles en condiciones que no son normales para su crecimiento.
“Cada uno de los bosques verticales es diferente porque adaptamos a las especies que elegimos a las condiciones climáticas y a la biodiversidad específica del contexto”, señaló Boeri, además dijo que tiene un plan para la construcción de edificios similares en Lausanne, Shangai, Ghizhou, Paris y Chicago.
Ahora existe mayor cantidad de propuestas ecoamigables en todo el mundo, los claros y visibles efectos de la contaminación ambiental y el calentamiento global, han llevado a que diversas instituciones busquen alternativas de solución para reducir el daño que se le hace al medio ambiente, con la industrialización y urbanización de las grandes ciudades.
Como en China, donde se encuentran 7 de las ciudades con el aire más contaminado del mundo. Ante esto, se ha desarrollado un proyecto que ya se encuentra en construcción y se trata de toda una ciudad que imitara este modelo de edificios cubiertos de vegetación para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
[Con datos: RPP | Imagen: Hola.com / El Mundo]