Irma, el mayor huracán de la historia del Atlántico, ha dejado hasta el momento 20 muertos. Los pronósticos apuntan que Miami será el lugar donde el impacto será mayor. Seis millones de personas están en peligro extremo.
Cuando en 1969 los estadounidenses Herbert Saffir y Robert Simpson crearon la escala que lleva sus apellidos para medir la fuerza de los huracanes, llegaron a una conclusión: no tenía sentido ir más allá de la categoría 5.
Para los creadores de ese sistema de medición, cuando un ciclón llega a ese nivel, con vientos sostenidos superiores a los 250 kilómetros por hora, es tanta su potencia destructiva que no haría mucha diferencia si la fuerza de los vientos fuera mayor.
Los efectos del huracán Irma en las islas del Caribe durante los dos últimos días han servido para constatar el inmenso poder devastador de un ciclón tropical de máxima categoría. Y eso se teme en Estados Unidos.
Actualmente, Florida se prepara para una catástrofe de dimensiones incalculables. Irma, el mayor huracán de la historia del Atlántico, cruza desde el miércoles el Caribe arrasando las islas que se encuentra a su paso y sigue su trayectoria hacia la península de EE UU, a donde se prevé que llegue el fin de semana con Miami en el ojo de la tempestad. Las predicciones apuntan que será el lugar donde el impacto será mayor.
Toda la franja del Miami metropolitano, una lengua urbana habitada por seis millones de personas que se extiende paralela al océano, se encuentra en peligro extremo. Las medidas de emergencia se redoblan a un ritmo agónico.
La categoría de Irma ha bajado esta madrugada de fuerza 5 a fuerza 4, aun extremadamente grave y con vientos de 240 kilómetros por hora. Avanza a 25 kilómetros por hora y está a 725 kilómetros al suereste de Miami, según datos de las ocho de la mañana hora local del Servicio Meteorológico Nacional.
El jefe de la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) acaba de declarar este vienes por la mañana que Irma “va a devastar Estados Unidos”. “Partes de Florida estarán sin luz días, si no más”.
El condado de Miami-Dade (2.700.000 habitantes) había ordenado el miércoles por la tarde la evacuación de las áreas urbanas costeras (alrededor de 100.000 personas) y este jueves por la noche ya había ampliado la orden a zonas interiores aumentando a 650.000 el número de individuos que deben huir de sus casas.
“Llevo 60 años aquí y nunca había visto nada parecido”, dijo el consternado alcalde Carlos Giménez, un tipo curtido en mil batallas como exjefe de bomberos de Miami.
Cabe precisar que hasta el momento Miami está en el medio exacto del rumbo de Irma, de su núcleo de destrucción de mayor intensidad con vientos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora y descargas de lluvia torrenciales, y si en efecto se cumple esa ruta los daños pueden ser desmesurados.
Según el Miami Herald, en el peor de los escenarios en Florida podría haber inundaciones de entre un metro y medio y tres metros de altura sobre el suelo, cubriendo hasta el techo casas de una sola planta. Los primeros vientos fuertes llegarán al sur de la península el sábado por la tarde.
VÍCTIMAS E IMPACTO DE IRMA
Las cifras de Irma han dejado hasta al menos 20 muertos y decenas de heridos y ni siquiera ha impactado de lleno contra ningún territorio grande.
Las últimas víctimas mortales se han producido en las Islas Vírgenes, donde al menos cuatro personas han muerto. En Barbuda ha perdido la vida al menos una persona, hay nueve fallecidos en la parte gala de San Martín y dos en la parte holandesa.
Por otra parte, Barbados y la isla británica de Anguila también han confirmado un fallecido en cada territorio. A Puerto Rico, solo con rozarlo, lo ha dejado con tres cuartas partes del territorio sin energía eléctrica y tres fallecidos.
Santo Domingo y Haití se han visto afectados, y eso que Irma ha pasado bastante lejos de ellos. Cuba y Bahamas podrían recibieron fuertes coletazos. Irma también descendió sobre Islas Turcas y Caicos, aún no se conocen los daños.
Sin embargo, Florida será el destino del impacto total del huracán, la tierra contra la que se vaya de frente el sábado por la tarde entrando por los Cayos —evacuados el miércoles— y envolviendo el domingo toda la costa este de la península.
Entre tanto, la Marina de EE UU ha ordenado evacuar a más de 5.000 personas –soldados, civiles y familiares– de su base naval de Cayo Hueso, y solo quedará medio centenar de oficiales.
El director de la Agencia de Gestión de Emergencias, Brock Long, ha afirmado que la costa de Florida “nunca ha experimentado un huracán como este” y ha pronosticado que será “realmente devastador”.
El presidente Donald Trump se ha mostrado este jueves “muy preocupado” e indicó que EE UU “está todo lo preparado que es posible”.
“Ánimo a todos aquellos que estén el camino del Huracán Irma a acatar el consejo y las órdenes de las autoridades estatales y locales”, escribir en Twitter Trump.
EN VIVO:
El país se encuentra en suma alerta y tensión tras las catastróficas inundaciones que provocó la semana pasada en Texas el huracán Harvey.
Asimismo, en Florida, específicamente en Miami, se suma el temor por el mar que se encuentra a ras y es más proclive a las inundaciones.
Finalmente, nadie es capaz de prever qué puede ocurrir en lugares como la famosa isla de Miami Beach o en Cayo Vizcaíno, zonas bastante habitadas y con un altísimo valor patrimonial y económico, si el vórtice de Irma se estrella contra ellas con su actual categoría de fuerza cinco –máximo grado ciclónico– o con nivel cuatro, el que se espera baje.

Así lucen los almacenes tras la evacuación de los residentes de Florida ante amenaza de Irma. | El Universo

Ciudadanos de Florida se preparan con articulos de primera necesidad. | El Universo

Largas colas de vehículos evacuando de Florida ante llegada del huracán Irma. El Tiempo
[Datos: CNN, El País, Efe | Imagen de portada: Televisa News]