Un grupo de investigadores, alumnos y profesionales de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, además del apoyo de la empresa biofarmacéutica Farbed, aúnan esfuerzos y trabajan juntos en laboratorios, ubicados en Chincha, para desarrollar una vacuna contra el nuevo coronavirus, COVID-19.
Así lo precisó Mirko Sivik, jefe del laboratorio de bioinformática de la universidad Cayetano Heredia en una reciente entrevista.
“Tenemos los mismos equipos que se están usando en Alemania para producir la vacuna para humanos”, dijo Sivik.
Además, otro médico integrante del equipo de expertos, indicó que tras esta situación adversa se tiene que avanzar y utilizar todo el potencial profesional con el que contamos.
“En las situaciones más adversas debemos intentar dar un paso grande”, agrega el médico especialista en microbiología Manolo Fernández.
En los mencionados laboratorios ya se han estudiado otros tipos de coronavirus que afectan a animales, ahora los especialistas ponen todos sus esfuerzos para lograr una vacuna que no permita al COVID-19 adherirse a las células y terminen afectando a la persona.
“Hay que bloquear la manito del virus, esa mano es la que el virus usa para agarrarse de un receptor de la célula humana. Una vez que lo agarra genera un cambio estructural y empieza un proceso, por el cual la célula literalmente se traga al virus y lo interioriza”, explica Fernández.
“Podríamos ver si están funcionando bien los anticuerpos producidos por nuestra proteína, ya que impiden que estos receptores virales se peguen a los AC2”, agrega Sivik.
UNEN ESFUERZOS
El grupo de científicos cruzará además información con sus homólogos en Chile para que logren un mayor avance en la vacuna contra el coronavirus. Se estima que en 18 meses pueda haber un desarrollo favorable. ¡Sí, se puede!
TE PUEDE INTERESAR: