SÍGUENOS EN FACEBOOK:
La primera pregunta que vino a mi mente fue: ¿Militantes y simpatizantes del Frente Amplio de Verónika Mendoza se apropiaron legalmente de la iniciativa ‘NI UNA MENOS’?
Ayer por la tarde pude contactar y posteriormente entrevistar a la artista plástica y docente universitaria, Natalia Iguiñiz Boggio (43), honestamente, no sabía nada de ella hasta hoy.
La entrevisté, dado que un sinfín de lectores de Tiempo26.com se contactaron conmigo a través de mensajes directos o internos en Twitter y me informaron que Iguiñiz Boggio había registrado ante el INDECOPI, con sus nombres y apellidos, la denominación ‘ni una menos’, sí, precisamente, la movilización que se llevó a cabo el 13 de agosto de 2016 – #13A. La pregunta es:
Seguir a @suriel
¿Quién la autorizó para esa decisión tan delicada de arrogarse la representación de una movida nacional?
Para empezar, se tiene que aclarar que la iniciativa ‘ni una menos’, valgan verdades, no le pertenece a absolutamente nadie. ¿De acuerdo? Y nadie debería de registrarlo bajo o con su nombre; cabe añadir que hay un agravante: el equipo organizador más mediático de la ‘marcha ni una menos’, integrado por Jimena Ledgard, Dania Valeria, Parwa Oblitas, Amanda Meza, Verónica Ferrari, esperó que los usuarios de Internet se den cuenta de esta decisión soterrada, y que ellos mismos (usuarios) denuncien a través de tuits y comentarios en Facebook este desatino, dislate, incoherencia, equivocación de arrogarse una movida, francamente, independiente, bajo el pretexto (de) que hay tiendas políticas o colectivos malintencionados que estarían tratando de capitalizar ¿”su iniciativa”? con diversas actividades.
Denominé pretexto, dado que hasta el momento el “equipo organizador” no ha publicado pruebas concretas de ello, y solo se ampararon en un insignificante contratiempo que ocurrió en plena marcha (#13A) con Julián Palacín Fernández, un hecho que no trascendió y que los que poseemos experiencia en activismo y marchas sabemos a ciencia cierta que siempre ocurre. No obstante, algunos organizadores por/para acaparar cámaras y entrevistas interpelan cuando algún colectivo, asociación o movimiento de manera irresponsable ofrece entrevistas, como si ellos fueran los promotores; suele ocurrir, no de ahora, sino desde hace 100 años, ahora bien. ¿Ese es el argumento que posee el “equipo organizador” de la citada marcha para apropiarse de dicha iniciativa sin por lo menos consultar a las miles de mujeres que marcharon a nivel nacional el 13 de agosto de 2016? Para empezar, ¿Quién eligió a Natalia Iguiñiz, Jimena Ledgard, Dania Valeria, Parwa Oblitas, Amanda Meza, Verónica Ferrari, como representantes de esta iniciativa?, ¿por qué no publicaron algo al respecto en su fan page de más de 100 mil seguidores? Creo que aquí hay algo muy sospechoso y vamos a tratar de desentrañar el tema.
Tiempo26.com fue el primer medio de comunicación en el Perú que denunció la injerencia del Frente Amplio en la marcha de ‘Ni una menos’, en su momento, este articulista puso en evidencia las intenciones del F.A., de partidarizar la citada movilización realizada el 13 de agosto del presente año.
IMPORTANTE INFORMACIÓN:
En la entrevista que realicé a Natalia Iguiñiz Boggio, ella me confirmó que, efectivamente, Verónica Ferrari, Jimena Ledgard, Dania Valeria, Parwa Oblitas, Amanda Meza (faltan algunos nombres que Natalia no me mencionó) pertenecían al equipo registrador.
¿Quienes son Verónica Ferrari, Jimena Ledgard, Dania Valeria, Parwa Oblitas, Amanda Meza?
Verónica Ferrari: Es una ciudadana lesbiana feminista atea de izquierda. fue presidenta en Movimiento Homosexual de Lima, estudió una maestría de Género y Desarrollo en Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y atención con esta información; es el BRAZO DERECHO de Verónika Mendoza, ya que fue con ella precisamente, con quien coordiné una entrevista que nunca se dio, con la excandidata presidencial: Ferrari sería la cabeza principal de ‘ni una menos’ y, según la propia Natalia Iguiñiz Boggio, fue ella junto a Jimena Ledgard, Dania Valeria, Parwa Oblitas, Amanda Meza quienes le habrían dado la venia para que ella de manera muy comedida registre la denominación ‘ni una menos’. Asimismo, Iguiñiz Boggio me informó que ella lo registró, ya que, justamente, ese día disponía de más tiempo que las demás integrantes.
¿hay algún tipo de injerencia política (Frente Amplio), interés comercial en el equipo organizador y registrador de ‘ni una menos’?
Jimena Ledgard: Actualmente se desempeña como editora de Contenidos Digitales en Canal IPe y Directora de contenidos digitales en Canal IPe, ¿cómo calificó para esos cargos? Ya lo investigaremos, ahora bien, también es esposa del regidor, Augusto Rey, ferviente defensor de Susana Villarán. ¡Ah! Y me olvidaba que Jimena es articulista en el portal de noticias utero.pe. 🙂
Foto de Jimena Ledgard:
Preguntitas: ¿la plataforma ‘ni una menos’ servirá para respaldar a alguna candidatura en el 2018 y 2021?, ¿tenía asidero la publicación de tiempo26.com que informaba que la citada marcha ‘ni una menos’ estaba ideologizada, partidarizada?, ¿la plataforma ‘ni una menos’ servirá para poner en agenda otros temas: unión civil, aborto?, ¿militantes o simpatizantes del Frente Amplio, por fin, pudieron adueñarse de esta iniciativa?, ¿’ni una menos’ se convertirá en una ONG o asociación?
Parwa Oblitas: integrante principal de ‘ni una menos’ y militante o simpatizante del Frente Amplio:
Amanda Meza: militante o simpatizante del Frente Amplio, periodista en DIARIO16 y activista.
¿Acaso ‘ni una menos’ cambiará de agenda? Nos tenemos que preguntar: ¿En manos de quienes ha caído el movimiento ‘ni una menos’?
Maria Ysabel Cedano: militante o simpatizante del Frente Amplio, también está en el comité registrador y encontramos esta fotografía:
Carla Díaz Gonzales: militante o simpatizante del Frente Amplio, también está en el comité registrador:
Cabe señalar que el equipo organizador y registrador está integrado por Vero Ferrari, Jimena Ledgard, Dánia Valeria, Parwa Oblitas, Alejandra Ballón Gutiérrez, Amanda Meza y Carla Díaz Gonzales.
Dudo seriamente que los sectores de la sociedad peruana, que han salido a marchar este 13 de agosto de 2016, se identifiquen o se sientan representados. De verdad, lo dudo seriamente.
¿Será que por todas estas razones publicadas líneas arriba eligieron a Natalia Iguiñiz Boggio para que ella lo registre a su nombre, ya que si lo hubieran hecho las ciudadanas Ferrari, Ledgard, Oblitas o Meza muchos hubieran reclamado y con justa razón?, ¿será que por estas razones las personas que están detrás del fan page ‘ni una menos’ no publicaron nada sobre esta decisión, hasta que alguien los sacó a la luz?, ¿será que por esta razón miles de ciudadanas peruanas, que marcharon el 13 de agosto de 2016, se sienten literalmente utilizadas, al menos, eso es lo que me han informado?
CONCLUSIÓN:
La iniciativa ‘ni una menos’, se debilita considerablemente no bien que adquiere el estatus comercial ante INDECOPI, ¿Convertir una iniciativa social espontanea en un producto representado por un pequeño grupo de amigas que nadie las eligió?, ¿qué tipo de autoritarismo es ese? Esta decisión no hará más que desvirtuar y golpear duramente a esta maravillosa iniciativa, que inició como algo totalmente independiente de cualquier tinte político. Si realmente este equipo coordinador pretende salvar, después de este fastidioso momento, al movimiento ‘ni una menos’, pues que den un paso al costado y que dejen la posta al Ministerio de la Mujer o alguna organización o colectivo 100 % independiente, una asociación que no lleve agendas direccionadas (unión civil, proaborto) detrás de una movilización; de lo contrario, ‘ni una menos’ se convertirá en un manido producto, sin ningún peso social para convocar futuras marchas.
Después de leer todo esto: ¿Consideras que hay algún sesgo ideológico o partidario en ‘ni una menos’?
BONUS TRACK: