El Ministerio de Salud y EsSalud incluyeron la ivermectina en el nuevo kit para el tratamiento ambulatorio de pacientes con coronavirus, pese a ser retirado el año pasado.
En un documento del 8 de enero, se detalla la nueva composición del kit, junto al paracetamol y mascarillas.
Como se recuerda, el Ministerio de Salud (Minsa) decidió retirar la azitromicina, ivermectina e hidroxicloroquina, como parte del tratamiento para combatir el Covid-19. Según la Resolución Ministerial Nº 839-2020/Minsa, publicada el 12 de octubre del 2020 en El Peruano, los 3 fármacos fueron retirados de los kits de medicamentos para pacientes con coronavirus.
Mediante un documento con fecha del 8 de enero, se detalla la nueva composición del kit, junto al paracetamol y mascarillas, para tratar en etapa inicial a las personas vulnerables.
Por su parte, el presidente de la comisión COVID del Congreso, Leonardo Inga, sostuvo que es un tema polémico donde no hay una comunicación científica oficial que demuestre la eficacia de la ivermectina; sin embargo, hay estudios que revelan que ha podido ser eficiente.
En ese sentido, el infectólogo Eduardo Gotuzzo expresó que el uso de la ivermectina en la primera etapa del COVID-19 señala que sí ayudaría a detener el avance del coronavirus.
“Cuando una persona de alto riesgo comienza a tener covid, ahí sí se puede usar dos días máximo tres días la ivermectina”, manifestó.
Hace unos días, el vicedecano del Colegio Médico del Perú (CMP), Ciro Maguiña, reveló los efectos positivos del uso de la ivermectina en su tratamiento contra el Covid-19.
