Un equipo de científicos compuesto por ciudadanos argentinos y brasileños ha logrado descubrir —en Argentina— la primera rana fluorescente del mundo.
El hallazgo se produjo ¿Dónde más? En la Argentina, pues en esa nación algunos profesionales se percataron que hay un tipo de anfibio que cada vez que lo bañan en luz ultravioleta A y luz azul, esta rata captura ese gama y empieza a brillar por varios minutos, de esa manera, se convierte en la primera rana del mundo en generar luz propia: algo así como una luciérnaga. ¡Cosas de la vida!
Esta rana recibió rápidamente este nombre científico: Hypsiboas Punctatus o rana punteada; que son una suerte de anfibios superpequeños que tienen una piel muy particular y traslucida que generan una proteína capturar la intensidad de la luz. Debido a ello, puede obtener fluorescencia natural.
El doctor y científico, Carlos Taboada, es quien se interesó —hace seis años— por la peculiaridad del Hypsiboas Punctatus y el vínculo entre la fisiológica y la pigmentación de los animales.
Carlos Taboada cuando inició esta investigación creyó que iba a encontrar fluorescencia de color rojo en estas arnas, pero lo que halló fue algo más insólito: “el organismo de las ranas emanaba naturalmente una fluorescencia verde intensa denominada biliverdina.