El candidato presidencial del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, desenmascaró a su contendora política de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, no dudando en calificarla de «malagradecida» por la forma en cómo se desvinculó de su partido político, con el que ingresó al Congreso en el 2011.
Humala Tasso también confirmó, que Mendoza fue una de las que escribió en las agendas de su esposa Nadine Heredia precisó que, la candidata era quien más trabajaba con su esposa e incluso viajaba con ella.
“(Verónika) trabajaba más con Nadine, pero también conmigo. Muchas de las anotaciones en las agendas en general se las he dictado a ella, pero son mis expectativas. Ella inclusive acompañó a Nadine en viajes.
Me parece una malagradecida por la forma en cómo se fue, causando el problema de Espinar, porque la autora del problema es ella”, contó.
Además, mencionó que las agendas eran de él y que lo que está escrito allí respondería a sus expectativas.
“En realidad, son mis agendas. Todo lo que está ahí responde a mis expectativas”.
RESPONSABLE DEL CONFLICTO DE ESPINAR QUE DEJÓ DOS MUERTES
El expresidente del mismo modo indicó que fue Verónika Mendoza quien incentivo el conflicto social en Espinar, Cusco, en el año 2012. Ella carga en sus espaldas, por ese motivo, la muerte de dos peruanos, la vejación de un fiscal y tras ello, marcó distancia del Partido Nacionalista.
Como se recuerda, la entonces legisladora envió un informe al alcalde de Espinar Óscar Mollohuanca en el que advertía un supuesto peligro de muerte de la población por la contaminación de la minera Xstrata. Tras este hecho, Mendoza se retiró del partido y de la bancada.
“Esa irresponsabilidad se tumbó todos los acuerdos que estaba haciendo la Presidencia de Consejo de Ministros. Hubo la convulsión social que terminó con el fallecimiento de dos peruanos, la vejación de un fiscal. Y a raíz de eso, la señora se fue del partido, por eso digo que es una malagrecida. Y generó todo este problema. Ella jamás ha querido reconocer esta responsabilidad que tiene”, complementó.