Escribe: Suriel Chacon
Ayer, este columnista se comprometió con sus lectores a difundir más información sobre los US$ 300 millones que el Estado peruano le tuvo que pagar -en calidad de reparación civil (entre el 2002 y 2015)- a la corrupta firma Odebrecht: como ya lo hemos señalado, Jorge Barata demandó en 42 ocasiones al Estado, y logró conseguir 35 fallos a su favor, y perdió siete, pero no pagó por reparación civil ni un solo centavo al Perú, sin embargo, el gobierno sí le pagó US$ 300 millones. ¿Dónde se ha visto eso? Solo en Perú. Todo al revés, cuando los de Odebrecht deberían de ser los primeros en pagar una reparación civil.
Es importante preguntarnos: ¿Qué fuero fue tan benévolo, servicial, condescendiente y generoso con la corrupta firma Odebrecht? Les explicaré: casi todos los peruanos conocen al Poder Judicial, como el único fuero para ejecutar fallos, pero no, señores, hay otros fueros, uno de ellos es la Cámara de Comercio de Lima, donde se libran procesos arbitrales, una especie de juicio entre el Estado y las empresas. En este tipo de procesos, no hay fiscales ni jueces, sino árbitros colocados a dedo por el Estado, ah, por cierto, con salarios francamente envidiables (S/ 35.000 mensualmente). Esos salarios provienen del erario. O sea, del bolsillo de cada uno de los peruanos que pagan impuestos y/o tributos. Se supone que ese arbitro debería de ser justo y equitativo, pero lo que usted va a leer no posee ni una pizca de justicia, todo lo contrario.
El abogado Horacio Cánepa Torre, militante activo del PPC, quien fue puesto a dedo por el Estado, como árbitro para decidir quién tenía la razón: si el Estado peruano u las demandas de Odebrecht, en 17 ocasiones le dio -de manera misteriosa- la razón a Odebrecht, según Peru21,pe, y solo en tres ocasiones le dio la razón al Perú: en otras palabras, el Estado le pagaba una jugosa cantidad de dinero cada mes por ser el árbitro de los procesos arbitrales, pero Cánepa Torre falló en 17 ocasiones a favor de Odebrecht y solo tres ocasiones falló a favor del Estado. ¿Imparcialidad? No lo creo. Y, nadie investiga, y todos calladitos. ¿Por qué, ah?, ¿por qué el gobierno de Kuczynski ahora mismo no audita esos laudos? Hello, Ministerio Público, Poder Judicial, Contraloría General de la República, Defensoría del Perú y más fueros. Todos calladitos.
Pero hay más. ¡Oh sorpresa! Recientemente, el Diario El País descubrió que Horacio Cánepa Torre, sí, el mismo que falló a favor de Odebrecht, recibió dinero de esa corrupta firma y actualmente la justicia de Perú lo ha puesto en calidad de investigado por presuntamente haber recibido sobornos. Y, por ende, todos sus laudos a favor de Odebrecht deberían de ser inmediatamente investigados. Incluso la cúpula del PPC lo botó –hace unas horas– de sus filas al enterarse de estos depósitos. La Fiscalía posee una hipótesis de que ese dinero fue entregado a Cánepa para fallar en los procesos arbitrales realizados en la CCL en beneficio de la compañía de Marcelo y Jorge.
El Diario El País publicó información incómoda que, si en el Perú hay justicia, el susodicho prontito deberá de acompañar a Jorge Cuba: de acuerdo con ese medio, Horacio Cánepa Torre aparece en la lista de los depósitos que la putrefacta firma brasileña Odebrecht realizó en la Banca Privada d’Andorra (BPA). ¿Cuánto le depositó Odebrecht a Cánepa? Según el Diario El País, Horacio recibió US$ 435 mil vía una entidad que lleva el nombre de: Maxcrane Finance Sa Perú.
AQUÍ LA EVIDENCIA:
Ahora bien, actualmente, ya se sabe que Jorge Luis Cuba Hidalgo, Edwin Luyo Barrientos, Miguel Ángel Navarro Portugal, Jessica Tejada Zegarra, Mariella Huerta Minaya, Víctor Muñoz Cuba, todos ellos funcionarios de entera confianza de García Pérez están tras las rejas por recibir, según el propio Marcelo Odebrecht y Jorge Barata, varios millones de dólares en calidad de soborno para adjudicarse la obra del Metro de Lima, en el segundo gobierno de Alan García. Pero, esos funcionarios apristas no serían los únicos que recibieron dinero sucio, sino que habría más involucrados. Me comprometo a publicar en mi próxima columna de opinión los nombres de los nuevos involucrados apristas en el caso Lava Jato.
EL PASADO TURBIO DE HORACIO CÁNEPA TORRE:
En la década de 1990, precisamente, en el segundo gobierno del régimen corrupto y autoritario de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos se originó un escándalo denominado como el “HUANUCAZO”. ¿De qué se trataba ese hecho? Una sarta de inescrupulosos sujetos pretendió perpetrar un fraude electoral, pero las autoridades competentes, para ser precisos, un fiscal de esa ciudad, se percató que un grupo de facinerosos estaban llenando actas de votación para favorecer al reo Fujimori y al candidato al congreso por el PPC, Horacio Cánepa Torre: inmediatamente el letrado informó a los medios de comunicación e hizo un chongazo en Huánuco, como debía de ser. Tras ese escándalo, Cánepa Torre salió del país y no regresó por varios años a suelo peruano, hasta que la justicia de nuestro país, como siempre, lo absolvió.
Por otro lado, desde 1992 hasta el año 2000 el Ministerio Público y el Poder Judicial fueron gobernados por jueces que asistían a la salita del SIN. Prácticamente eran jueces a medida del delincuente Montesinos.
Cabe precisar que casi todos los laudos de Horacio Cánepa Torre fueron a favor de Jorge Barata. ¿Bajo qué premisa? Ya lo sabremos, por lo pronto, Tiempo26.com obtuvo esta fotografía donde se ve con claridad a Cánepa Torre muy feliz con García Pérez: el expresidente, dizque, lo estaba premiando por algo que aún desconocemos:
[Con información: Diario El País de España / IDL Reporteros / Peru21.pe / Ojopúblico.pe│Imagen de tapa: IDL Reporteros / Facebook de Cánepa]
LO MÁS LEÍDO EN TIEMPO26.COM:
Estado peruano le paga US$ 300 millones de dólares en calidad de reparación civil a la corrupta Odebrecht https://t.co/dLRieySmQu pic.twitter.com/IR3dhrg8ea
— Suriel Chacon (@suriel) October 15, 2017