¿Cómo enfrentar a un enemigo sin armas? ¿Irías a una guerra sin protección? La respuesta es fácil, imposible hacerlo.
El enemigo actual en el mundo es el COVID-19, un enemigo silente y muy peligroso, pero si te enfrentas solo, sin un sistema que ayude, esa guerra está perdida. Se pide a la sociedad que colabore, eso está bien. Pero, ¿qué hace el gobierno por apoyar a sus soldados? Que están representados por el personal sanitario: médicos, enfermeras, personal auxiliar, los soldados, los policías, los abastecedores, etc. que son los que representan la primera línea de defensa contra esta pandemia, principalmente el personal de salud. Ellos son los que tienen el contacto directo con el infectado: los recepcionan, les administran los medicamentos, inyectables, etc.
Sabemos, que desde hace muchos años venimos con un sistema deficiente en infraestructura y materiales médicos. Y nuestro personal sanitario siempre estuvo y está expuesto, ahora con el COVID-19. Pero, este no es un enemigo cualquiera.
Mascarillas y guantes
El virus puede mantener su poder infeccioso por horas e incluso días, dependiendo del material en el que se encuentre, según los resultados de la investigación más reciente que realizaron el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., la Universidad de California en Los Ángeles y la Universidad de Princeton.
Entonces, la única manera para sociedad es estar protegida con mascarillas y guantes, además, del aislamiento social.
Por lógica, para el personal sanitario, estos protocolos deberían ser más estrictos, además de contar con trajes especiales, tal y como hemos observado en otros países. Pero, en el Perú es diferente, un país que aún no dota a su personal ni siquiera de lo esencial y que no hace nada por conocer la realidad, está destinado al fracaso. Y el fracaso significa, la expansión del virus.
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Según la última conferencia del Colegio Médico del Perú, son diez miembros del personal de salud que ha sido contagiado por este virus desde que se conoció el primer caso el pasado 6 de marzo. Y además 80 se encontrarían en aislamiento lejos de la ciudad.
Pero, las enfermeras, ellas también están expuestas, aquí el testimonio de una de ellas –trabajadora del Rebagliati- que prefirió guardar su identidad, por temor a represalias:
“Nosotras somos enfermeras de vocación y estamos para enfrentar esta pandemia, pero con las armas necesarias para poder combatirla”, “¿Si esto sucede en el Rebagliati, que es uno de los más grandes e importante, cómo será en otros hospitales, mejor ni imagino?” narró.
Además, entre los otros problemas está – como mencionamos – el de la infraestructura.
“Está fallando el recambio de aire en las salas de emergencia, si alguien tose puede contaminar el ambiente” precisa tímidamente otra de ellas.
“En la emergencia ni que decir, es terrible para nosotras, se atiende con una mascarilla entregada por el turno anterior” agregó otra.
Hace unas horas nos llegó otra denuncia, ahora del Sindicato Unificado de Trabajadores del Hospital Arzobispo Loayza indicando las mismas deficiencias, que las mascarillas que usan es para 7 días y en algunos casos hasta 15 días, sabemos que estas deben ser desechadas luego de cada contacto.
Los lavaderos y servicios higiénicos de los pacientes de emergencia del hospital son utilizados por los trabajadores de salud, no existe servicios únicos para el personal.
En las unidades de cuidados críticos de emergencia donde llegan los pacientes infectados entregan mascarillas restringidamente y son para ser usadas por 12 horas, además deben guardarla para el próximo turno sin importar la cantidad de pacientes que atiendan.
Ni que decir de las botas que usan que se rompen fácilmente…Ellos a pesar de todo están ahí sacando cara por nosotros y no podemos dejarlos solos.
Ellos exigen al gobierno LA INMEDIATA distribución de equipos de protección, la suficiente para atender esta emergencia y habilitar la infraestructura adecuada, cada hora que trascurre es de vital importancia para ellos y para todos.


Indignante: médicos que informan sobre la verdadera situación de los servidores de salud y deficiencias son detenidos
El Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (Sinamssop), también denunció este domingo la problemática de los hospitales de EsSalud a nivel nacional para afrontar el CORONAVIRUS, mientras realizaban la conferencia de prensa fueron víctimas de la toma de su local y la detención de su secretario general por parte de la Policía Nacional del Perú.
Los miembros del sindicato de médicos a nivel nacional, también comentaban lo que hemos descrito líneas arriba, además de la deficiencia que tiene el personal para dirigirse a sus centros de labores, lo limitado que ven sus funciones ante tantas carencias.
Aquí el vídeo: