No es novedad de que actualmente, la vacuna contra el COVID-19 es el nuevo objetivo en el mundo.
En ese sentido, la carrera contra el tiempo ante el incremento incontenido de casos, los laboratorios y farmacéuticas de todo el planeta han dado inicio a la última fase de pruebas en seres humanos y el Perú pudo ya haber formado parte de esta. Sin embargo, no lo es ni será.
Así lo declaró en una reciente entrevista, el exdirector del Instituto Nacional de Salud (INS), Ernesto Bustamante, en donde advirtió sobre la posibilidad perdida por nuestro país en participar de las pruebas de una vacuna china contra el nuevo coronavirus.
“(…) el 28 de junio, hace 5 semanas, me contactó un alto ejecutivo de Sinopharm CNBG desde Wuhan para explorar que Perú participe en el estudio clínico Fase 3 de su vacuna. No hubo interés del Perú”, puntualizó Bustamante a través de su cuenta de Twitter.
Esta afirmación se dio luego de que el Perú no figurase en el mapa de países latinoamericanos en los que ya se han iniciado o están por iniciar las pruebas de las potenciales vacunas contra el coronavirus.
Según la Organización Mundial de la Salud, son seis las potenciales vacunas que ya se encuentran en la última fase de pruebas en seres humanos.
Es así que los laboratorios encargados buscan realizar las pruebas en diferentes países para tomar en cuenta distintos factores para los resultados finales.
Es por ello que Bustamante mostró su fastidio luego de que, tras contactar a algunos funcionarios estatales, no se llevaran a cabo las negociaciones con la referida farmacéutica para la realización de las pruebas en nuestro país.
“Eso fue hace un mes. Si hubieran dicho que sí, ya estaríamos haciendo el estudio fase 3 hace rato”, comentó el exdirector del Instituto Nacional de Salud.
Perú fuera del mapa de ensayos clínicos que buscan vacuna
Al menos nueve países que presentan gran número de infectados anunciaron e iniciaron su participación en los ensayos clínicos de vacuna con laboratorios consorciados internacionalmente. Sin embargo, entre ellos no se encuentra el Perú.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo seis de estas iniciativas se encuentran actualmente en la fase 3, es decir, en la última etapa de la investigación donde participan miles de voluntarios.
Justamente, las dos primeras evalúan la seguridad y eficacia en grupos pequeños.
La OMS indicó que existen otras 139 iniciativas que son candidatas a vacuna, pero todavía se encuentran en una evaluación “preclínica”.
Uno de los países que inició con la aplicación de estas pruebas es Brasil. Desde fines de junio, los ensayos desarrollados por la Universidad de Oxford, con respaldo de la farmacéutica AstraZeneca, comenzaron a testear a ciudadanos de esta región.
Un total de 2. 000 trabajadores de la salud de Sao Paulo y 1.000 personas en Río de Janeiro fueron incluidos en estos ensayos.
Por su parte, Argentina también confirmó su participación e inició con las inscripciones del ensayo de fase 3, elaborado por el laboratorio Bio Tech en colaboración con el consorcio Pfizer.
Se conoció que para este país solo podrán ser admitidas aquellas personas cuya edad sea de 18 a 85 años y quedarán fuera embarazadas o mujeres en período de lactancia.
Entre tanto, en Ecuador el ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, anunció que dicha región participará en ensayos de la vacuna Covax, uno de los principales proyectos en carrera por conseguir la cura contra el virus.
En el caso de México, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que colaborará con la farmacéutica Sanofi-Pasteur, como parte del protocolo de desarrollo de un antígeno.
Otro de estos casos involucra a Chile. En setiembre, el país vecino participará de los estudios desarrollados por los científicos de la Universidad Católica en convenio con el laboratorio chino Sinovac Biotech.
Otro país del mundo que acaba de iniciar el ensayo clínico es Sudáfrica. Dicha vacuna actualmente se encuentra en proceso de estudio en este país africano donde hasta el día de hoy existen 493 183 casos de infectados y 8. 005 de muertos debido a los estragos del nuevo coronavirus.
Los casos del Reino Unido, Estados Unidos y China no son ajenos a estas regiones. En estos territorios, las vacunas fueron aceptadas y luego aplicadas para determinar su nivel de efectividad.
Y, ¿el Perú?.. Según algunas fuentes dentro del Comando Vacuna indicaron que nuestro país recién se encuentra negociando con varios laboratorios del Reino Unido, Estados Unidos y China para llevar a cabo estos ensayos clínicos en el territorio peruano; además de la adquisición de vacunas contra el nuevo coronavirus.
Con información de Correo.pe