El gerente general de Farvet, el doctor Manolo Fernández, se pronunció tras el anuncio del presidente de la República, Francisco Sagasti, acerca de la atención que se le estará prestando al desarrollo de la vacuna peruana contra el coronavirus (COVID-19) desarrollada por la empresa Farvet y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).
En en sentido, Fernández volvió a precisar que se requiere mayor apoyo para poder terminar con las fases de ensayo clínico del antígeno nacional.
Asimismo, pidió que el desarrollo de la vacuna peruana sea una prioridad nacional y que el gobierno de turno preste apoyo para la realización de las fases de ensayo en humanos del antígeno que será suministrado vía nasal si termina siendo aprobado.
“Yo pienso que sí [debe ser prioridad nacional nuestra vacuna]. Si el gobierno tiene un verdadero interés, deberían estar ya acá los expertos analizando, ayudándonos y pidiendo que cumplamos. Nosotros ya hemos cumplido con el Perú. Hemos desarrollado la vacuna, hemos demostrado que funciona”, indicó.
Además, Fernández, comentó que las autoridades gubernamentales se han que dado “sorprendidos” con el trabajo que vienen desarrollando junto a los científicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Asimismo, mencionó que en caso de culminar con éxito las tres fases de ensayos clínicos y llegue el momento de negociar con el Ejecutivo por la compra de sus vacunas, descartó que vayan a existir cláusulas leoninas o de confidencialidad, tal como se ha podido deslizar en los últimos días respecto al laboratorio Pfizer.
“No tienen ningún secreto ni tampoco acuerdo de confidencialidad. No nos sometemos a ninguno. Está abierto al periodismo, pueblo, Ejecutivo, Legislativo. Que vengan a visitar y ver cómo se produce”, precisó.