A la actualidad miles de peruanos han muerto por falta de oxígeno, en el Perú. Aún vemos como varias provincias hacen colectas para reunir fondos y contar con plantas de oxígeno medicinal. Sin embargo, la gestión de Víctor Zamora nunca respondió a Israel cuando ofreció plantas de oxígeno a Perú, en mayo del 2020.
Así lo reconoció la ministra de Salud, Pilar Mazzetti en entrevista con el programa Agenda Política, en el que reveló que Israel ofreció a través de un empresario casado con una peruana, plantas de oxígeno en mayo del 2020.
El mencionado espacio televisivo indicó que el país del Oriente Medio había comprado de más y ofrecieron cotizaciones y toda la información necesaria a la responsable de la Autoridad para Reconstrucción con Cambios y a la oficina de comunicaciones del Ministerio de Salud. Sin embargo, pero esto no se concretó.
Por su parte, Pilar Mazzetti confirmó que recibieron una comunicación por parte de la embajada de Israel y lo consideró como “alternativa muy interesante que nos podría permitir una adquisición de gobierno a gobierno o algo que sea mucho más rápido porque los procesos son complicados”.
“En este asunto, que estamos implementando, estas 364 plantas a nivel nacional, hemos visto esa dificultad. El actual jefe de la oficina general de administración de nuestro ministerio, apenas asumió el cargo, le hice presente esa comunicación para activen esos mecanismos y no nos hemos olvidado de eso”, declaró la ministra de Salud.
Por otro lado, Mazzetti adelantó que apenas reciban el voto de confianza del Congreso de la República se reunirá con una “amiga” que maneja el presupuesto para conversar sobre los temas que les está faltando.
“Vamos a hacer, respecto a esa comunicación, incluso por escrito, para que el señor embajador lo tenga en cuenta, y haya verdaderamente un nexo y rapidez en las gestiones que se hacen”, precisó.
Finalmente, en otro momento de la entrevista y ante el incremento de casos de infectados de Covid-19, la ministra de Salud advirtió que se pueden adoptar medidas más estrictas.