Escándalo. Un terremoto político ha generado el destape de la vacunación del expresidente Martín Vizcarra y entorno, se sabía que eso era la puna del iceberg, se barajaban muchos nombres, pero es ahora que salen a luz solos antes que verse más señalados.
Aparte de las 12 mil dosis de vacunas contra el Covid-19 que entregó el laboratorio chino Sinopharm para las pruebas médicas de la Universidad Cayetano Heredia, se proporcionó adicionalmente otras 2 mil dosis que se aplicaron fuera de los ensayos clínicos.
Con esas 2 mil dosis extras se incluyó a alrededor de 600 personas, que son parte del personal médico y técnico relacionado con el proyecto de inmunización de Sinopharm (1.200 dosis).
Con las 800 dosis restantes fueron vacunados 400 profesionales que no pertenecían al proyecto de la Universidad Cayetano Heredia, pero estaban vinculados con las pruebas clínicas. Es ahí que enro el grupo de funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Salud del gobierno de Martín Vizcarra y sus respectivos familiares (Vizcarra, esposa, entre otros).
“Se puede decir que el gobierno de China lo que hizo fue regalar una ‘muestra gratis’ para los funcionarios del gobierno de Vizcarra dispuestos a probar la vacuna Sinopharm, como una forma de convencimiento para que elijan el producto chino y no otro’’, dijeron fuentes del Ministerio de Salud al diario La República.
Esa “muestra gratis” que obsequiaron los chinos de Sinopharm es la misma vacuna que luego compró el gobierno peruano y ahora aplica en la primera línea de lucha contra el Covid-19, ahora enienden por qué el expresidente se jactaba de la mencionada gestión.
Por su parte, la Universidad Cayetano Heredia desmintió a Vizcarra precisó que no fue parte del proyecto experimental con la vacuna Sinopharm.
Por presión mediática, el jefe del equipo médico que estuvo a cargo del proyecto experimental de la vacuna china, el médico Germán Málaga, tuvo que confirmar que el gobierno peruano recibió un lote extra de 2 mil dosis para inmunizar a 1.000 personas.
“Sí, pues, más o menos (esa es la cantidad, 2 mil dosis adicionales)”, señaló Málaga: “Pero no las hemos usado todas, tampoco”.
Cabe recordar que, se conocían dos nombres el de Martín Vizcarra y su esposa Maribel Díaz. Pero, hoy aparecieron más nombres. El primero en anunciar que se vacuno con ese lote fue el recientemente renunciante viceministro de Salud Luis Suárez Ognio luego de admitir que él y su equipo recibieron el suero contra el coronavirus del laboratorio chino.
Sin embargo, este escándalo alcanza al gobierno actual del presidente Francisco Sagasti.
Puesto que este domingo la canciller Elizabeth Astete renunció a su cargo tras admitir también que recibió una primera dosis de la vacuna para el Covid-19 de Sinopharm. “Soy consciente del grave error que cometí, razón por la cual decidí no recibir la segunda dosis”, refirió.
Entre los motivos que expuso, Astete dijo que no podía darse el lujo de caer enferma.
«Al haber asumido la estrategia de negociación de las vacunas, desde finales del mes de noviembre del 2020, no podía darme el lujo caer enferma», subrayó.
“Acepté el ofrecimiento de hacerme inocular la primera dosis de la vacuna de Sinopharm, el día 22 de enero último, de lo que entendía que se trataba de un remanente del lote de vacunas a cargo de la Universidad Peruana Cayetana Heredia”.
Precisó también que tomó esta decisión, puesto que había estado en contacto con varios funcionarios que resultaron positivos al Covid-19 en los meses de diciembre del 2020 y enero del 2021.
Asimismo, dijo que otra razón fue por «la necesidad que tenía de viajar a Tumbes para cumplir con mi responsabilidad de representante de dicha región en el Consejo de Ministros» y también por ser una persona de riesgo, al tener 68 años.
Cabe mencionar que, como titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete estaba a cargo de las negociaciones con los laboratorios -incluido Sinopharm- para adquirir las vacunas, por lo que, según dijo, «no podía darse el lujo de caer enferma».
“Por las razones expuestas, he presentado al señor presidente de la República mi carta de renuncia al cargo de Ministra de Relaciones Exteriores”, finalizó su carta que fue aceptada por el presidente Francisco Sagasti.
Francisco Sagasti, se pronuncia
Estallado el escándalo, el presidente Francisco Sagasti precisó que el laboratorio Sinopharm entregó 2,000 dosis adicionales de vacunas para el equipo de investigación y personal relacionado con el estudio.
Detalla que, dicho lote no fue en ningún momento materia de decisión por parte del gobierno actual, echando la responsabilidad a la gestión de Martín Vizcarra.
“Todos los acuerdos sobre los ensayos clínicos con las vacunas en el Perú fueron realizados con anterioridad al Gobierno de Transición y Emergencia”, expresa en la cuenta de Twitter.
Investigación y renuncias
La presidencia del Consejo de Ministros ha pedido la información a todos los ministerios para revelar la lista de los altos funcionarios públicos que se habrían vacunado con estas dosis adicionales.
De esta manera, también, el Instituto Nacional de Salud dirigió el 13 de febrero de 2021 un oficio al representante legal del Centro de Estudios Clínicos de la UPCH para que, en el plazo de dos días calendario, proporcione información, explique y sustente el uso de las dosis de vacunas que solo podrían haber sido aplicadas al equipo de investigación y personal relacionado al estudio.
Sagasti indicó, luego de aceptar la renuncia de la canciller Elizabeth Astete quien reconoció en un comunicado haber recibido la primera dosis de la vacuna de Sinopharm el pasado 22 de enero, que “esta decisión no afectará la llegada de las vacunas comprometidas ni las negociaciones en marcha para garantizar las vacunas para todos los peruanos y peruanas.