Un grupo de investigadores ha descubierto que la temática de las imágenes está relacionada al agua.
Los gigantescos geoglifos peruanos entre los que destacan: el mono, la araña, el colibrí, entre otros, han sido objeto de noticia luego que un grupo de investigadores diera con la finalidad y el origen de estas figuras.
El famoso atractivo turístico del sudoeste de Perú, las líneas de Nazca, le ha quitado el sueño a muchos historiadores y arqueólogos de todo el mundo a lo largo de los años. Pero este misterio con el que muchos soñaban ha sido resuelto por fin.

Foto: Hispantv.com
Después de analizar las imágenes obtenidas por satélite, la integrante del Consejo Nacional de Investigación de Roma, Rosa Lasaponara, ha revelado la incógnita detrás de estas imágenes y estarían relacionadas con canales de agua.
Las fotografías satelitales han permitido a los investigadores ver bajo de la superficie de las imágenes, de no más de 30 centímetros de profundidad que fueron creadas entre los años 100 y 700 d.C. En ellas se puede identificar algunos canales de agua subterráneos conectados a los agujeros en la espiral. Como si fueran parte de un antiguo sistema de acueductos creado por las culturas prehispánicas que habitaron la zona.
“Fueron capaces de usar el agua subterránea para la irrigación y los acueductos para beneficiar su actividad agrícola, pudiendo de esa forma transformar el desierto en un jardín”, declaró Lasaponara. La investigadora también explicó que la base de estos estudios fueron los puquios, unos agujeros en forma de espiral ubicados en cercanía de las líneas de Nazca.

Foto: arqueologiadelperu.com
“Está muy claro que los puquios y las líneas de Nazca tienen el mismo significado, porque el agua era la forma de sobrevivir en un ambiente desértico. Por eso, las líneas de Nazca eran una manera de dar gracias a los dioses”, expusó Rosa Lasaponara.
Estos agujeros en espirales llamados puquios cumplieron un rol fundamental, en lo que hoy en día es el departamento de Ica, pues servían para llevar agua a través de canales subterráneos que impulsaban a el líquido para llegar hasta donde los nazca vivían y a las tierras de cultivo.
[Con datos: RT noticias / La República | Imagen: hispantv.com / Arqueologiadelperu.com]