El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 declaró improcedente la solicitud de inscripción de la plancha presidencial de Todos por el Perú, encabezada por Fernando Cillóniz. Y también, según se dio a conocer, Fernando Olivera quedó fuera de los comicios del próximo año, luego de que, no concluyera su proceso de inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) el partido Frente Esperanza, hasta el pasado 22 de diciembre, según informó el JNE.
Entre tanto, se espera que en las próximas horas el JEE Lima Centro 2 resuelva la solicitud hecha por el partido Contigo para completar el trámite de sus candidatos al Congreso.
En el caso del pedido de inscripción de Cillóniz fue rechazado “por carecer de legitimidad” al no ser formulado por el personero legal titular del partido, según señala la resolución No. 00036-2020-JEE-LIC1/JNE.
De acuerdo con el oficio, la documentación referente a la postulación de la plancha de Todos Por el Perú fue presentada el pasado 21 de diciembre por el personero legal alterno, Percy Humberto Cárdenas.
Sin embargo, dos días después, el personero legal titular inscrito en el ROP de esa organización política, Jean Carlos Zegarra, presentó un escrito solicitando el retiro del partido del proceso electoral “en atención al acuerdo tomado en la Asamblea General Extraordinaria”.
En el caso del Partido Frente Esperanza, de Fernando Olivera, fue el propio JNE el que informó acerca de la no participación de la agrupación en los comicios de abril próximo.
El ente electoral manifestó que la organización política no completó hasta el 22 de diciembre su proceso para inscribirse de manera oficial en el ROP del JNE.
Por ese motivo, el pedido tramitado por el partido fue declarado improcedente por el JEE Lima Centro 1.
En ese sentido, Olivera dijo que “se han cometido una serie de abusos en el proceso de inscripción”, aspecto que ha sido denunciado ante el JNE y la Defensoría del Pueblo.
También anunció que apelarará a la decisión emitida ayer por el JEE en la resolución No. 00033-2020-JEE-LIC1/JNE.
Por otra parte, los trámites presentados por el Apra y Perú Nación ya fueron rechazados por esa instancia electoral.
Asimismo, el JEE Lima Centro 1 había declarado inadmisible la inscripción de Fuerza Popular por no haber presentado una propuesta para rendir cuentas del cumplimiento del plan de gobierno y le otorgó un plazo de dos días para corregir esos errores, los cuales fueron declarados subsanados.
DATO
El plazo para inscribir de forma virtual las listas de candidatos a Palacio, al Congreso y el Parlamento Andino venció el martes 22 de este mes.
El Partido Aprista, Perú Nación y Contigo denunciaron fallas en el sistema virtual del JNE al sostener que la plataforma presentó problemas a la hora subir la documentación requerida para el trámite.
Por esa razón, los partidos solicitaron al ente electoral un plazo para completar su proceso de inscripción. Sin embargo, dos de los tres pedidos ya fueron rechazados.
En el caso del pedido del Apra para terminar de inscribir sus listas de aspirantes al Congreso para las elecciones de 2021 el JEE Lima Centro 2 lo declaró improcedente, mientras que el JEE Lima Centro 1 rechazó el pedido de prórroga formulado por Perú Nación “para realizar la firma digital de su solicitud de inscripción de lista de candidatos”.