La música mexicana está de luto. Tras haber sido internado en el hospital por dar positivo a COVID-19, este 28 de diciembre se confirmó la muerte del cantautor yucateco, Armando Manzanero, a los 85 años de edad.
Fue el propio presidente de nuestro país, Andrés Manuel López Obrador, quien confirmó la noticia en su conferencia matutina, donde mandó el pésame a la familia del músico, a los amigos, a los artistas y a todos los cantautores: “Nuestro abrazo por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”.
El pasado 17 de diciembre se dio a conocer que Armando Manzanero había sido internado en un hospital después de presentar síntomas de gripe, los cuales no disminuyeron después de un tratamiento en casa. Debido a su edad, fue ingresado para recibir los cuidados correspondientes, sin embargo, el estado de salud del cantautor de origen maya empeoró rápidamente.
Armando Manzanero dedicó su vida a la música
Nacido el 7 de diciembre de 1935 en Mérida, Yucatán, Armando Manzanero era hijo de Juana Canché y Santiago Manzanero, uno de los músicos fundadores de la orquesta Típica Yucalpetén y autor del famoso bolero “Flor de Azahar”, quien le heredó a Armando el gusto por la música romántica y la trova.
A la edad de ocho años y con la fuerte presencia del sonido de la guitarra en casa, el maestro Manzanero comenzó a estudiar música en la Escuela de Bellas Artes de Mérida. Tiempo después decidió emigrar a la ahora llamada Ciudad de México para perfeccionar sus conocimientos sobre el tema.
Inicios como pianista y compositor
Fue en el año de 1950 y con 15 años de edad cuando Armando Manzanero escribió su primera canción titulada “Nunca en el mundo”, una de sus piezas más conocidas. Un año más tarde, Manzanero arrancó su carrera profesional como pianista en donde acompañó a artistas como Lucho Gatica, Pedro Vargas, Daniel Riolobos, José José, entre otros más.
Para 1957 Armando Manzanero ya era director musical de la filial mexicana en la discográfica CBS International (hoy Sony Music), y además se desempeñaba como Promotor Musical para la compañía EMI. Fue desde entonces que comenzó a desarrollar su faceta como productor, en la cual se desempeñaba hasta la actualidad.
Trayectoria como productor musical
La Sonora Santanera y Sonia López, Angélica María, María Conchita Alonso, Dyango, Presuntos Implicados, Carlos Cuevas y Luis Miguel son algunos de los artistas a los que Armando Manzanero les produjo uno o varios discos, los cuales se convirtieron en un éxito internacional, esto gracias a su ingenio y creatividad.
En cuanto a su faceta como compositor, Armando Manzanero también destacó al crear cientos de canciones. Decenas de ellas que adquirieron fama en el mundo y fueron versionadas por artistas de renombre. Tal fue el caso de la canción “Somos Novios”, la cual Elvis Presley interpretó en inglés bajo el nombre de “It’s impossible”.
Con información de: Sopitas.com