Escribe: Suriel Chacon
Estas son las 10 empresas “100 % peruanas” que han renunciado increíblemente a la denominación de origen: Pisco, y han aceptado cambiarle de nombre a nuestra bebida nacional: ‘el Pisco’ por “aguardiente” para comercializar su producto original (Pisco) en Chile: ¿Dónde quedó la dignidad y el amor al escudo nacional?, ¿a esto se le puede catalogar como traición a la patria?
De acuerdo con datos de ADUANAS; existen 10 empresas productoras de Pisco peruano que exportan sus productos sin el etiquetado correspondiente; es decir, cuando envían a Chile sus botellas con el verdadero, original y exquisito Pisco peruano; estos “empresarios nacionales” cambian sus etiquetas y le ponen “aguardiente”. Sin embargo, cuando venden sus productos dentro del Perú y cuando exportan sus botellas con pisco a otros países, allí sí ponen la denominación de origen. Cabe señalar que no solo serían 10 empresarios nacionales de Pisco peruano que tuvieron que aceptar las nefastas condiciones del anfitrión Chile para participar en el Concurso Mundial Brusela, que se realizará en una zona “pisquera” (Coquimbo), sino que, según el propio presidente del Comité del ‘Concurso Mundial Bruselas’, ya hay ocho marcas peruanas de Pisco más que han renunciado a llamarse “pisco peruano” en suelo chileno.
Es decir, en total serían 18 empresas peruanas que producen pisco en suelo inca que han renunciado a llamar a su producto “Pisco”. Empresas supuestamente hechas por “peruanos” que no les ha importado ser humillados y han preferido vender algunas botellas más en suelo Mapocho.
¿Cómo es posible que 18 marcas de pisco peruano se hayan bajado el ____________ para participar en el Concurso Mundial de Bruselas en Chile? Lo lógico hubiera sido que si te prohíben usar tu denominación de origen, pues no participas y listo, al cacho el resto. Tú mantienes intacto el amor por tu patria y custodias tu dignidad, y no te arrodillas ante nada ni nadie; es mi opinión personal.
Por otro lado; el Presidente del Comité de Pisco de Adex, el ciudadano William Urbina, señaló que: “las destilerías peruanas exportan a Chile cambiando el etiquetado de sus productos”.
Negar el nombre original del Pisco peruano, convertirlo y catalogarlo ilegalmente como “aguardiente” sin consultar a la Cancillería, a tu embajada, a Indecopi, y al Ministerio de la Producción y especialmente a los 31 millones de peruanos; solo por tu conveniencia y para participar en un evento denominado “Concurso Mundial de Bruselas” y, además, para vender unas cuantas botellas más en los supermercados de Chile, es como negar ser peruano, es como negar a tu madre y a tu padre. Es como escupir tu bandera. Esos “ciudadanos peruanos” que han cometido este acto oprobioso contra la nación deberían de pedir disculpas públicas y arrodillarse ante la gloriosa bandera del Perú. Personalmente lo considero como una traición a la patria: es mi opinión. Y, si aún tienen la denominación de Pisco para seguir produciendo la bebida de los dioses; pues INDECOPI debería de encargase y quitarles, y/o en su defecto, sancionarlos drásticamente por un par de años; estoy seguro que hay otros peruanos que bajo ningún concepto aceptarían nefastas condiciones, como las que está imponiendo el gobierno chileno para que el pisco peruano participe en el referido evento. He dicho.
ESTÁS SON LAS 10 EMPRESAS QUE EXPORTAN BOTELLAS CON EL VERDADERO PISCO PERUANO A CHILE, PERO CAMBIAN EL NOMBRE EN LA ETIQUETA Y LE PONEN: “AGUARDIENTE”:
1. BODEGAS Y VIÑEDOS TABERNERO S.A.C.
2. SANTIAGO QUEIROLO S.A.C.
3. BODEGAS DON LUIS S.A.C.
4.DESTILERIA LA CARAVEDO S.R.L.
5. BODEGAS VIÑAS DE ORO S.A.C.
6. BODEGA SAN ISIDRO S.A.C.
7. VITIVINICOLA DE LA MANCHA S.A.C.
8. BODEGA SAN NICOLAS S.A.
9. FOOL’S GOLD TERROIR S.R.L.
10. COMPAÑÍA PERUANA DE PISCO S.A.C. – COPERUPISCO
Ahora, que estalló este escándalo, Johnny Schuler, ¿pretende lavarse la mano y decir que no participará, como marca y jurado, en el Concurso Mundial Bruselas en Chile, cuando él, en calidad de director de la Destilería La Caravedo, fue y es exportador número uno a Chile del verdadero Pisco peruano, pero sin su denominación de origen, y aceptando al Pisco como “aguardiente”? ¿Doble discurso, doble rasero, doble estándar, hipocresía? Ya pues. Schuler. ¡Qué tal cuajo!
[Con algunos datos: Gestión.pe]