Escribe: Suriel Chacon
“Movistar Perú que le adeuda a la Sunat por conceptos tributarios un total de 4,000 millones de soles (en 22 años que esta compañía opera en suelo inca)”.
La gran prensa nacional no se atreve a difundir esta información por una serie de conflictos de intereses, pero como este articulista no les debe –por decisión propia– “favores” a las grandes firmas y/o compañías extranjeras que operan en suelo patrio y que –de manera conchuda– no tienen ni la más mínima intención de pagar sus deudas (impuestos a la Sunat), pues decidimos ponerlos en evidencia, con el objeto de que la ciudadanía se entere sobre estos hechos reprochables. Cabe precisar que si estas empresas hacen lo que les plazca es –básicamente– porque la jurisprudencia y la justicia de nuestra nación está hecho por un grupo de presión, también conocidos como lobbistas, para beneficiar a los poderes económicos y deteriorar el bolsillo de los ciudadanos de a pie que, entre toras cosas, cosas vive y se sostiene de su trabajo digno, pero que paga impuestos y tributos elevados.
La ley del embudo: ancho para mis amigos, angosto para los demás, parecer ser el nuevo eslogan de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria del Perú (SUNAT); pues a los microempresarios, a los negocios pequeños les ahorca, no obstante, a las grandes firmas que le deben por conceptos de impuestos y tributos miles de millones de soles, y no exagero, les permite que se desempeñen holgadamente sin cumplir con las normas tributaria de este país:
¿Qué empresas le deben más dinero al Perú por conceptos tributarios?
Hoy, damas y caballeros, les mostraré la lista completa de los deudos más conchudos del Perú.
SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES:
En primer lugar, tenemos a Movistar Perú que le adeuda a la Sunat por conceptos tributarios un total de 4,000 millones de soles (en 22 años que esta compañía opera en suelo inca), cabe mencionar que esta firma de capitales españoles llegó al Perú a finales del primer gobierno del ex presidente de la República, Alberto Fujimori (1994). Como se sabe Movistar Perú opera, desde hace 22 años en el mercado peruano, en el sector de las telecomunicaciones:
SECTOR DE LOS HIDROCARBUROS:
- Pluspetrol (Argentina): 3,000 millones de soles.
- Cerro Verde (EE.UU.): 574 millones de soles.
- Doe Run Perú (EE.UU.): 294 millones de soles.
- Buenaventura (Perú): 246 millones de soles.
- Barrick (Canadá): 260 millones de soles.
SECTOR DE BANCAS Y FINANZAS:
- Interbank (Perú): 1,700 millones de soles.
OTROS SECTORES: (comercio, alimentos, bebidas y educación):
- Sector de Comercio: AYS S.A.C.: 1,138 millones de soles.
- Sector Educación: Universidad Alas Peruanas: 284 millones de soles.
- Sector Construcción: Unacem: 262 millones de soles.
- Sector de Servicios: Luz del Sur: 215 millones de soles.
- Sector Bebibas: Consorcio Distribuidor Iquitos: 158 millones de soles.
PREGUNTA MUY PERO MUY IMPORTANTE:
¿Por qué carajo este gobierno (SUNAT) no se pone los pantalones y les cobra a estos deudores todo lo que nos debe, como país? Dudo seriamente que este gobierno lo haga. Francamente, esto es el colmo, con razón pues estamos experimentando una terrible recesión económica. Si este articulo te ha indignado, como nos ha indignado a nosotros, pues no dudes, estimado lector de compartirlo en tus redes sociales. Es importante que nuestra voz se haga oír: comparte todas tus redes sociales.
[Con datos: portal ‘Ojo Público’]