“Esto explica por qué hay personas que se sienten incómodas cuando están con ciertos grupos de personas”.
Hay algo de sorpresa y una simple historia que parece anormal, sin embargo, la ciencia ha demostrado que los seres humanos somos continuamente afectados por las energías del entorno. Se llegó a esta conclusión a través de un estudio realizado en algas, hecho por la terapeuta y médico Olivia Lee Bader, la científica señala que sucedió algo increíble en las plantas marinas que estudió, y recalcó que también puede aplicarse este método en los seres humanos.
Otro estudio de la Universidad de Bielefield, en Alemania, indica que las plantas son capaces de absorber la energía de otras plantas a su alrededor. Observado desde otro punto de vista, todo lo que interactúa con el entorno está cargado y esa carga puede traspasarse de una persona a otra. Los estudios apuntan a que nuestros cuerpos físicos son como esponjas, absorben lo que hay en el ambiente.
Es acertado Olaf Kruse al decir: “Es la primera vez que este comportamiento se confirma en un organismo vegetal. Estas algas pueden digerir la celulosa contradiciendo todos los apuntes anteriores. En cierta medida, lo que estamos viendo son plantas que se alimentan de las plantas”.
Algunos científicos aseguran que cuando los estudios de energía avancen en los próximos años, se podrá ver que esto también ocurre entre las personas y que el cuerpo será similar a una planta que chupa y absorbe energía necesaria para alimentar su estado emocional.
En un entorno natural puede sentirse cómo todo cuerpo gana en vitalidad y las personas pueden encontrar formas nuevas de curarse unas a otras.
Ahora. ¿Cómo puedes comprobar esta información?
TUITÓSFERA 2016:
Tweets by Tiempo_26
[Créditos. Con información: nature.com]
TRENDING TOPIC:
➤ Día del Sobregiro: desde el 8 de agosto estaremos en deuda con la Tierra.
➤ Multimillonario Carlos Slim propone jornada laboral de solo tres días por semana.
➤ INDIGNANTE: ¿Por qué esta historia se ha convertido en la más viral de hoy, sábado?