SÍGUENOS EN FACEBOOK:
Jaime Antezana Rivera.
Los colaboradores de capturas y abatimientos de “terroristas” en el VRAEM. Indiferencia y desplante del Ministerio del Interior.
Hace una semana, el día miércoles 9 de noviembre, arribaron a la ciudad de Lima alrededor de 12 a 14 personas procedentes del VRAEM con el objetivo de tener una reunión con el ministro del interior Carlos Basombrío. Ese mismo día, por mesa de partes, remitieron un documento solicitando una audiencia con el jefe del sector interior.
Seguir a @Tiempo_26
Es un contingente de ciudadanos rurales sui generis: no pueden mostrar la cara ni dar su nombre públicamente. Si lo hacen, firman su acta de defunción; son -si regresan al VRAEM- hombres muertos. Incluso estando actualmente en el anonimato, algunos de ellos están siendo perseguidos o han tenido que dejar la zona.
¿De quiénes se trata? Son personas que han colaborado activa y directamente en la captura y/o abatimiento de miembros de la organización armada de Víctor Quispe Palomino, oficialmente llamados “terroristas” o “narcoterroristas”. También en la recuperación de armas y diversos materiales, llamados “caletas”.
Estos ciudadanos, a diferencia de los ronderos que lucharon contra SL por su vida, colaboran voluntariamente con la policía y las FFAA en la captura o abatimiento de “terroristas” o la recuperación de “caletas” pero en el marco del sistema de recompensas que el Estado implementó desde 2012 en el VRAEM y, el 2014, fue normado.
Es decir, que bajo responsabilidad de los ministerios del Interior y de Defensa, estos ciudadanos reciben una recompensa económica por su colaboración en la captura, abatimiento de un terrorista o la recuperación de “caletas”. Un Consejo de Evaluación de Recompensas se encarga de los plazos y montos de las mismas.
Tras esa digresión, ¿porque razón han arribado a la ciudad de Lima este grupo de colaboradores de la policía y las FFAA solicitando una audiencia con el ministro del interior? , han venido a pedir que se les pague la recompensa que se les debe por capturas y/o abatimientos de terroristas, así como por la recuperación de armamentos.
¿De qué casos u operativos y años les deben? En general, ellos han participado, arriesgando su vida, en ocho casos. El caso “Caletas” (2014) “Bermejo” (2014); el caso “Yuliño” (febrero 2015), el caso “Daniel” (abril 2015), el caso “Renán” y “Yuri” (agosto 2015), el caso “Antonio” (setiembre 2015), caso “Nivardo” (junio 2016) y el caso “Alejandro” (mayo 2016).
Los ochos casos han excedido largamente el plazo establecido por la ley, de 90 días o tres meses, para la dación de la recompensa. El caso “Yuliño” tiene un año y nueve meses y el caso “Alejandro”, tiene seis meses. La enorme demora de la recompensa y la sensación de estar siendo engañados, los impulso a organizarse y venir a buscar al ministro del interior.
En esos casos, ellos no solo han brindado información útil para la captura de los terroristas, sino que han ido adelante del operativo de captura y -cuando era necesario- abatimiento de los miembros de la organización armada de los hermanos Quispe Palomino. Su colaboración ha sido decisiva para asestar golpes a esa organización armada.
Otros hechos anteriores demuestran la importancia de los colaboradores: el Operativo “Albergue” (junio 2012), el abatimiento de “William” (Setiembre 2012), de “Alipio” y “Gabriel” (agosto 2013), hasta -entre otros casos- el abatimiento de “Alejandro” (mayo 2016). Sin los colaboradores civiles no hubiera sido posible esos duros golpes.
Más aun, en cada caso que han colaborado han expuesto sus vidas. Obvio: si la organización de Víctor Quispe Palomino los encuentra, los mata. No tendrá piedad con ellos. La prueba: desde el año 2010 hasta hace poco, han sido asesinado alrededor de 10 colaboradores y 2 agentes de inteligencia.
Por esa razón, no pueden mostrar sus rostros ni dar sus nombres Y ¿cuál ha sido la actitud del ministro del interior? Paso la solicitud de audiencia al viceministro de orden interno y este le encargo al coronel (r) Carlos Reyes reunirse con el grupo de colaboradores el martes 15, a las 3.30 pm, en la Dircote para tratar el tema de las recompensas.
Según los colaboradores, el coronel Carlos Reyes llego al lugar, pero no se reunió con ellos que esperaban en la sala de espera. “Un agente que labora en la entrada de la Dircote se acercó a informarnos que el coronel Carlos Reyes, del ministerio del interior, ya se había retirado”, señalo uno de ellos.
Así, la actitud del ministerio del interior, empezando por el ministro que no los recibió, con los colaboradores civiles que ha permitido -pese a los riesgos para su vida- efectivas capturas y abatimientos de miembros de la organización armada del VRAEM o terroristas se resume en dos palabras: indiferencia y -en el caso del coronel Carlos Reyes- desplante.
¿Como piensa el ministro del interior Carlos Basombrío fortalecer el programa de recompensas en el VRAEM si debe, mas o menos, 3′ 800 mil soles por los ochos casos ya ejecutados? Esta en juego uno de los factores clave de los escasos pero importantes logros que ha obtenido la policía (Dircote) y las FFAA con la lucha contra los “terroristas”.
[Imagen de portada: exitosanoticias.pe]
LO MÁS LEÍDO:
➤ Incendio en Larcomar: asciende a cinco los fallecidos por siniestro.
➤ Incendio en Larcomar: vía WhatsApp personas atrapadas en incendio solicitan ayuda.
➤ En vivo y en directo: incendio en Larcomar. Un fallecido y dos personas desaparecidas.
➤ FOTOS: así está quedando Larcomar, Miraflores en este preciso momento:
➤ ÚLTIMO MOMENTO: Incendio en los cines de Larcomar, Miraflores.