La red social YouTube nos sorprende nuevamente, y esta vez nos presenta un video donde se puede apreciar unas extrañas y viscosas criaturas que han comenzado a aparecer en una laguna ubicada en Vancouver, Canadá, sorprendiendo a la población que habita el lugar y también a la comunidad científica.
La Laguna Perdida, localizada en Stanley Park, Vancouver, fue el lugar donde se descubrió una aglomeración de unas extrañas criaturas, de aspecto mucoso que viven en los ríos y lagos, llamadas briozoos. Estos zooides corresponden a la especie Pectinatella magnifica.
Los briozoos (del griego Bryozoa que significa “animales musgo”) o ectoproctos (del griego Ectoprocta que significa “ano externo”) son un filo de pequeños animales coloniales, que presentan un lofóforo, corona de tentáculos ciliados que sirven para captar alimento, en los que el ano se abre fuera de dicha corona tentacular. Se han descrito unas 5.700 especies mayoritariamente marinas; sólo unos 50 viven en agua dulce. Durante años se les clasificó junto a los entoproctos, en los que el ano se abre dentro de la corona tentacular, pero hoy se duda de que ambos grupos estén realmente relacionados.
Los que fueron encontrados en la laguna de Stanley Park, son semejantes a cerebros o riñones humanos y tienen un tamaño similar al de balones de fútbol.
El descubrimiento ha tomado por sorpresa a los científicos, que solo habían avistado tales criaturas al lado opuesto de Norteamérica, al este del río Misisipi, en EE.UU.
Según reporta el National Geographic, la experta Celina Starnes del Stanley Park Ecology Society recientemente examinó a los especímenes, identificándolos como briozoos, pequeños organismos que vive en colonia y que habita lagunas y ríos. Su textura, indica, es gelatinosa, casi como la jalea.
Si bien es una criatura común que habita bajo el agua, lo extraño de esta situación es que este organismo generalmente se encuentra al este del río Misisipi, en EE.UU, y no en Canadá.
Ahora bien, los científicos aún no han esclarecido a qué se debe la proliferación de estos organismos. Por su parte, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos cree que el cambio climático podría contribuir a la propagación de los mismos. Otros simplemente aseguran que los briozoos siempre han estado ahí de manera discreta y que hasta ahora fueron descubiertos.
Una de las teorías que barajan los expertos es que la población de estos animales haya aumentado producto del cambio climático. Los briozoos solo pueden sobrevivir en aguas cálidas de más de 15.5°C, y el incremento de las temperaturas podría haber permitido que esta especie migrara hacia el norte, llegando a Canadá.
VÍDEO:
[Fuente: rt.com / wikipedia.org]