Escribe: Juan de la Piedra
¿ESTAMOS O NO CON LA CORRUPCIÓN Y MAFIAS?
En nuestro país no es extraño que haya un grueso sector de la población que no le interesa que un candidato sea pirata, plagiador, incumpla la ley electoral, etc., pues éste sector vive vendiendo videos piratas, libros copiados, ropa de marca bamba, etc., por no mencionar también a las distintas maneras de engañar con alimentos y bebidas adulterados; y, claro, si no pertenece a estos vendedores, simplemente es consumidor de copias, plagios, etc., por la simple razón de que es más barato “pues chochera”.
Basta que el candidato sea provinciano y tenga plata ya es bueno.
Pero también hay un sector mayoritario que no tolera la inmoralidad, ojalá no me equivoque. Por eso la bajada en las “encuestas” de Acuña podría deberse al destape de su inmoralidad, o también al hecho que “nadie quiere decir que votará por un provinciano sin escrúpulos”. Ojo eso no garantiza que al momento de llegar al ánfora a depositar el voto secreto… no recule y vote por el provinciano pirata.
También dentro de nuestro populorum tenemos un distinguido grupo llamado los pulpines que están mayormente emocionados con la novedad de un candidato morado, inconsistente, contradictorio, con apariencia gobiernista, pero que representa lo nuevo, la novelería, lo distinto, la derecha moradita. No importa si será buen o mal gobernante, no, lo que interesa es que sea nuevo tanto de partido como de personaje. Este sector es numerariamente decisivo, en Lima son millones, así es, aquellos que nunca votaron, que será su primera vez y que se guían más por emociones, colores, sonrisas, poses chéveres, que por planteamientos programáticos y evaluación del futuro del país.
No olvidemos que hay un reducido grupo de ricos que quieren su cuota de poder y que no les interesa el cómo llegar, pues lo central es defender sus intereses en esta etapa económica que se avizora brava. Ellos están muy sensiblemente preocupados.
Otro grupete infaltable es el de mafiosos, narcos, lavadores de dinero, que necesitan una cuota de poder importante para que en el siguiente gobierno siga la pachanga, entonces apuestan, contribuyen, apoyan solapamente y a través de terceros con el dinero que les garantice retribución. Tienen que apoyar a todos los “posibles”, pues nunca se sabe quién llegará realmente.
Finalmente, hay el otro factor novedoso en estas elecciones peculiares, el JEE Lima Centro 1, el JNE y otros órganos de justicia están inmersos en nuestra sociedad tal cual es. Están inmersos en nuestra cultura y se ven a cada rato sentencias, fallos, resoluciones anti-valores, absurdas y sin sustento sólido. Seguirán igual, de eso no me cabe la menor duda, se han convertido en vedettes que tras bambalinas tienen a los guionistas que realmente manejan la hoja de ruta.
¿Debe extrañarnos? NO.
Está claro que aún hay mucho por mejorar como ciudadanos, hay mucho que aprender y enseñar, faltan muchos puentes entre ese Perú marginado, arrancado y hambriento, y el otro acicalado, bien bronceado e indiferente; y, falta la definición concreta: ¿estamos o no con la corrupción y mafias, ó estamos o no por un futuro limpio, justo, con igualdad de condiciones?
Sin medias tintas chochera, decide, después no te quejes.
(Imagen de portada: andina.com.pe)
TE VA A IMPORTAR:
➽ Las 20 poderosas razones para NO VOTAR por Verónika Mendoza. http://tiempo26.com/las-20-poderosas-razones-para-no-votar-por-veronika-mendoza/
Posted by Tiempo26.com on miércoles, 2 de marzo de 2016