Las fuentes de la administración del presidente surcoreano Moon Jae-in han rechazado la posibilidad del despliegue de armas nucleares estadounidenses en Corea del Sur en respuesta al desarrollo del programa nuclear norcoreano.
El 30 de agosto pasado, medios surcoreanos informaron que el tema del despliegue de armas nucleares tácticas de EE.UU., en el territorio surcoreano fue discutido en una reunión de ministros de Defensa de ambos países en Washington. Sin embargo, oficialmente esta cuestión no estaba incluida en la agenda de las conversaciones.
“Con gran certeza, podemos decir que este tema fue discutido en la reunión”, afirmó a RT Andréi Lankov, experto ruso en asuntos coreanos, profesor de la Universidad Kookmin en Seúl. Lankov también explicó que la actual administración niega esta posibilidad, porque podría despertar preocupación entre algunos de los partidarios del actual gobierno. “Es posible que ahora el presidente Moon Jae-in y sus asesores simplemente no quieran revelar todas las cartas”, dijo el analista.
Por otro lado un funcionario, que insistió en el anonimato, añadió que “el gobierno respeta el régimen de la no proliferación y toda su política sigue en línea con ello”.
“Por lo que entiendo, el ministro Song simplemente mencionó armas nucleares cuando estaban discutiendo las opciones para frenar las provocaciones nucleares y de misiles de Corea del Norte”, aclaró el funcionario.
Sin embargo, otros expertos afirman que la situación actual puede forzar a Seúl a considerar seriamente la posibilidad de albergar el escudo nuclear estadounidense como contrapeso al armamento norcoreano. Respecto a ello Yevgeni Kim, investigador del Centro de Estudios sobre Corea del Instituto de Estudios de Lejano Oriente, cree que los militares surcoreanos incluso pueden planear el despliegue “a espaldas del presidente”. “Algunos generales de Corea del Sur admiran servilmente a los estadounidenses”, destacó el experto.
Cabe recordar que el pasado 29 de agosto Corea del Norte disparó un misil balístico de medio alcance Hwasong-12 que sobrevoló la isla japonesa de Hokkaido y cayó en el mar a unos 1.180 kilómetros al este de la costa de Japón y a más de 2.700 kilómetros del lugar del lanzamiento.
Fue la prueba número 13 en lo que va de este año, incluyendo el lanzamiento de dos supuestos misiles intercontinentales capaces de alcanzar el territorio de EEUU, y la segunda ocasión desde 2009 en que un cohete norcoreano sobrevoló el territorio de Japón.

Foto: Agencia Reuters
ANTECEDENTES:
En el año de 1991 Pionyang y Seúl firmaron una declaración sobre la desnuclearización, la no agresión y la reconciliación de la península coreana, por lo que Estados Unidos retiró armas nucleares tácticas de la península de Corea. Recordemos que antes de la firma de esta declaración las armas nucleares tácticas estadounidenses que se encontraban en Corea del Sur desde los años 1960 y ya para el año de 1990 en Corea del Sur había 40 proyectiles nucleares de artillería y 60 bombas atómicas estadounidenses.
[Con datos: rt.com / sputniknews.com │Imagen de tapa: Agencia Reuters]