Hoy, 05 de julio de 2017, les voy a contar una historia que me pobló de muchísima indignación e impotencia, dado que, en mi rol como periodista, yo no puedo hacer más que informar; pues esa es mi única arma: informar con veracidad sobre cómo las potencias mundiales nos están robando de manera descarada (y ante la vista y paciencia de nuestras autoridades peruanas) nuestras riquezas (material genético).

Foto: radionacional.com.pe
Y, aquí iniciamos. Nuestros campesinos peruanos se ganaban dignamente la vida cultivando la histórica maca, un legado de nuestros preincas e incas. La calidad de vida de nuestros hermanos agricultores estaba cambiando para bien hace tan solo unos 10 años (2007); ya que el mundo se había enterado de las mágicas propiedades de la maca y nuestros productores lo estaban exportando bastante al mundo. No obstante, ocurrió algo francamente desolador: representantes del gobierno comunista chino se enteraron de ello y acompañados con inversionistas de ese país llegaron a Perú (en el 2009 y 2010), puesto que habían recibido información fehaciente de que en el país de los incas yacía el oro del futuro llamado históricamente como ‘la maca’. Y, de manera desfachatada e ilegal se llevaron engañando a nuestros agricultores cantidades industriales del referido producto milagroso. Pero, eso no fue todo, pues también osaron en llevarse el material genético de las raíces: ¿Cuál era el maquiavélico plan? Robarle al Perú su producto autóctono y cultivarlo de manera ilegal en grandes industrias pobladas de tecnologías para expenderlo — bajo el nombre de firmas chinas y sin mencionar al Perú— al por mayor al mundo entero. Y, con ese accionar delictivo enviar a todos los agricultores peruanos al mismo abismo; mientras ellos se convertían en un cerrar y abrir de ojos en multimillonarios.
Crisis absoluta en los productores peruanos de maca por culpa de estos inescrupulosos representantes del gobierno chino y de sus maquiavélicos empresarios, quienes se apropiaron de manera ilegal de la materia genética de la maca. Y, ahora en su país lo cultivan ilícitamente en grandes campos y lo expenden como producto chino—sin pagar regalía (si cabe el término) al Perú— en todo el mundo; mientras los exproductores de maca en el país de los incas están sumidos en la absoluta pobreza luego de ser utilizados y estafados de la manera más vil. Análogamente, China produce muchísima maca, y por ese motivo, se cayó la demanda internacional y el precio del alimento andino en el mundo.

Foto: mendozapost.com
DATOS 2017:
La producción de la maca en Perú cayó 4,3 %, y las exportaciones se fueron al abismo, ya que bajaron hasta en un 43 %. Prácticamente ya casi nadie en el mundo compra maca peruana. Pero los empresarios chinos, ladrones ellos, crecieron hasta en un 1,000 %; pues venden este fruto mágico en su propio mercado.
¿Qué delitos han cometido estos empresarios?
- Compra ilegal de material genético de la raíz de la maca.
- apropiación genética.
INDECOPI debería de actuar de manera inmediata.
EXPORTACIONES PERUANAS:
“La exportación de maca cayó entre el año 2015 y 2016 un 42,83 %”, de acuerdo con información verificada proveniente de Aduanas, y publicada por el Diario La República. Entre los años 2013 y 2014 el Perú exportaba ese producto andino por un total de US$ 35,36 millones. No obstante, entre el 2015 y 2016 se alcanzaron por concepto de exportación de la maca un total de US$ 20,09 millones.
Ministerio de Agricultura y Riego maneja estas cifras: “la producción de la maca en Perú entre el 2015 y 2016 se redujo a 55.466, normalmente se producía un total de 57.970 toneladas: ello representa menos un 4,3% en la producción del indicado alimento ancestral”. No obstante, por el lado de los inescrupulosos empresarios chinos la cosa es diferente: según un informe publicado en la HBO, y citado por el Diario LR; la China entre el 2014 y el 2015 creció en la producción y venta de la macara hasta en un 1.000 %. Cabe precisar que los chinos se llevaron el material genético de las raíces de la maca entre el 2009 y 2010.

Foto: Internet (Visto en agencia Andina de Noticias)
PRECIO DE LA MACA:
El kilo de harina pura de maca costaba en el 2015 US$ 18.40 en el mercado
El kilo de harina pura de maca en el 2017 cuesta US$ 7,50, incluso hasta US$ 6,5
Las raíces de maca costaban en el 2015 a US$ 8,10, actualmente cuesta US$ 3,42

Foto: farmacias.com
PREGUNTAS IMPORTANTES:
¿Por qué el gobierno peruano, ADUANAS e INDECOPI han permitido que los chinos se lleven material genético de las raíces de la maca (recurso biológico genético oriundo)? Aquí el gran responsable es el INDECOPI:
DENUNCIA PRIMERA PARTE:
Estimados amigos; TIEMPO26.COM pudo obtener información fehaciente respecto a los estándares de calidad de la falsa maca china, y mañana lanzaremos un contundente informe; pues esa “maca” china es 100 % nociva para la salud de las personas. Asimismo, tenemos información que un lote de “maca” china ingresará al mercado nacional para su comercialización. Toda esa información la soltaremos mañana a estas mismas horas.
[Créditos. Con información: ADEX / Diario El Comercio / Diario La República / Andina / Ministerio de Agricultura y Riego / Aduanas / HBO │Imagen de portada: Composición Tiempo26.com]