Escribe: Suriel Chacon.
Se trata del ciudadano peruano, Luis Alberto Lazo Cerrón, quien trabaja en la posta médica de Santa Elena, Provincia de Requena, que conforma el Departamento de Loreto. Una zona, casi, agreste y lejana de los centros de salud más integrales. Lazo Cerrón es obstetra y una de sus pacientes fue una joven de 16 años que presentaba un cuadro de embarazo ectópico roto.
Seguir a @suriel
Ambos son los protagonistas de esta alentadora y ejemplar episodio. Todo inició la semana pasada, cuando se presentó en la citada posta médica, la joven mujer de 16 años de edad con un cuadro muy complicado; se trataba de un embarazo ectópico roto que complicaba la salud del ser por nacer y de la madre. Luis Alberto inmediatamente tuvo que tomar la decisión –si pretendía salvar la vida de su paciente– de trasladarla al hospital integral más “cercano”. La joven mujer de iniciales H.K.L.L. es miembro de la comunidad nativa de Wicungo. Cabe precisar que de la referida comunidad hasta la ciudad de Iquitos, el viaje es vía fluvial (ríos Tapiche, Ucayali y Amazonas) en el famoso peque-peque, y por lo general, toma 40 horas en buenos tiempos y hasta tres días cuando el rio está caudaloso, o épocas de lluvia intensa. No obstante, este obstetra no dudó ni un segundo en trasladarla y la condujo a esta embarcación artesanal para llevarla al hospital Regional de Loreto, el viaje, aunque usted no lo crea, duró 40 horas ininterrumpidas.
Luis Alberto tuvo que donar su propia sangre a la adolescente, realizando la transfusión en la misma embarcación en marcha, pero lo más reconfortante de esta historia es que Lazo Cerrón pudo ingresar a esta paciente por la área de emergencia del Hospital Regional de Loreto, logró que más especialistas la atiendan y consiguió salvar la vida de H.K.L.L. y del niño por nacer; convirtiéndose en un héroe para esta humilde familia loretana, y dejando en claro que en el sector salud, hay especialistas que aman su profesión y salvan vidas, incluso arriesgando la suya.
Esperemos que el Presidente Pedro Pablo tome nota de esta historia, y sepa, de una vez por todas, que en muchas zonas del país, las personas fallecen por falta de atención médica, básicamente, porque viven alejadas de los centros de salud con especialistas, y porque los viajes a veces duran varios días, hasta que fallecen en el trayecto. La solución sería tener una ambulancia aérea para este tipo de emergencias.
➤ Esta es la noticia que quería leer para saber que los MILAGROS aún existen
*¿Qué es el embarazo ectópico? En un embarazo normal, el óvulo fecundado se implanta en el útero. Sin embargo, 1 de cada 50 embarazos es tal, que el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero. ¿Cómo sucede esto? Bueno, el huevo fertilizado baja por la trompa de Falopio hacia el útero. Si la trompa de Falopio está bloqueada, dañada o no es capaz de empujar hacia adelante el huevo en el útero, el óvulo permanece implantado en el tubo. El óvulo comienza a desarrollarse dentro de la trompa de Falopio y, por tanto, llamado embarazos ectópicos. En la mayoría de los casos, el óvulo se implanta en las trompas de Falopio. En algunos casos, el óvulo se implanta en el ovario, cuello del útero, el abdomen o en la cicatriz de la cesárea.
TUITÓSFERA 2016:
Tweets by Tiempo_26
[Créditos. Con algunos datos: elcomercio.pe (Daniel Carbajal)]
LEA MÁS EN TIEMPO26:
➤ 5 mil personas desarrollaron cáncer como consecuencia del ataque del 11-S.