Escribe: Suriel Chacon
Las propuestas y/o proyectos presentados [en materia de reforma de Justicia y la reforma electoral] por el remiendo de PPK, Martín Alberto “Kuntur Wasi” Vizcarra Cornejo, actual presidente de Perú por chiripa, investigado por 46 delitos penales, son un auténtico mamarracho y no se podrán aplicar, bajo ningún concepto, en el país. Vizcarra Cornejo de manera populista echará S/ 200 millones al charco o al tacho para la basura; no lo digo yo, sino los especialistas de la vigente Constitución Política del Perú, en su artículo 32º. Dinero que, sin duda, nos hace falta para un sinnúmero de cosas en el norte de la República. Pero, como en este hermoso país casi nadie lee ni siquiera cuatro libros al año, pues menos van a leer o conocer la tapa dura de nuestra Constitución, pues solo aplauden, como focas, todas las sandeces que este enviciado mandatario, borrachito de poder por los resultados de las encuestas fakes, presenta de manera improvisada y populachera, como lo hizo, en su momento, el dictador, Hugo Rafael Chávez Frías. Y, ahora, ya podemos ver la situación caótica de Venezuela.
El artículo 32º de la Constitución, en el primer párrafo señala con toda claridad que se puede someter a referéndum:
1. La reforma total o parcial de la Constitución;
2. La aprobación de normas con rango de ley;
3. Las ordenanzas municipales; y
4. Las materias relativas al proceso de descentralización.
Pero el artículo 32º de la Constitución, en el último párrafo, también señala con toda claridad que no se puede someter a referéndum:
«la supresión o la disminución de los derechos fundamentales de la persona, ni las normas de carácter tributario y presupuestal, ni los tratados internacionales en vigor»
En el último inciso, como lo acabamos de leer, se establece cuáles son aquellas materias o cuestiones que no pueden estar sometidas al referéndum; entre ellas se menciona, los derechos fundamentales de la persona, las leyes que se refieren a tributación y presupuesto. Es importante precisar que los derechos políticos de elección están custodiados por nuestra Constitución en el artículo 2º, inciso 17, donde se enfatiza que son derechos del ciudadano elegir y ser elegidos:
« A participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y cultural de la Nación. Los ciudadanos tienen, conforme a ley, los derechos de elección…»
Por lo tanto, la no re-elección de congresistas no se puede someter a referéndum por iniciativa del Ejecutivo, ya que dicha tarea solo le compete a la ciudadanía vía organizaciones populares, y no al presidente, como está ocurriendo ahora, y mucho menos a un integrante del Legisaltivo. Pero si incluso a sabiendas de esto se hace dicho plebiscito, pues Vizcarra sería un usurpador de funciones y habría asideros legítimos para recolectar el 10 % de firmas de todo el bolsón electoral nacional y así presentar una demanda de inconstitucionalidad ante el TC contra el referéndum vulgar de Vizcarra (solo, si prospera dicha iniciativa), con el objeto de derogarlo.
Es menester informar que este articulista no defiende la re-elección de Congresistas, en absoluto, este humilde servidor defiende la Constitución Política de Perú, la legalidad y el Estado de derecho, por una sencilla razón: honestidad y ética profesional y, por supuesto, por el amor al Perú, ya que este país es un Estado constitucional y el derecho inalienable de todos los peruanos es votar cuantas veces quiera por alguien en específico.
EL CONGRESO TIENE 8 % DE APROBACIÓN, ESO ES CIERTO.
Como sabemos, sectores radicales del Perú aplauden este referéndum populachero, porque quieren ver a todos los congresistas fuera, posiblemente, los parlamentarios se han ganado la animadversión de la ciudadanía, pero; ¿por eso vamos a destruir nuestra Constitución?, ¿por eso vamos a respetar algunos artículos de nuestra Constitución y vamos a obviar o pisotear a otros?
LA ESTRATEGIA DE AGUIAR:
Maximiliano Aguiar, asesor argentino del presidente, rápidamente, se percató que existía una manera de levantar (sin mucho esfuerzo) la imagen de Vizcarra Cornejo, y era incluyendo un referéndum en la agenda gubernamental. Y así lo hizo, ahora, han logrado capitalizar la indignación nacional: Vizcarra es ovacionado y sube en las encuestas, se emborracha de poder, pero, finalmente, su iniciativa es inconstitucional. Y lo peor de todo es que, sin lugar a dudas, lo que hoy le da tanta popularidad a Vizcarra, tarde o temprano, le pasará una factura muy elevada en su propio perjuicio y, claro, en perjuicio del Perú con consecuencias, francamente, desastrosas y profundamente lamentables para los más de 31 millones de peruanos, porque, damas y caballeros, el caos, el desorden y el antisistema ya se han asomado a la nación.
Es entendible el nivel de desconocimiento, incultura, ineptitud, torpeza, omisión e inexperiencia de Vizcarra, pero para eso un presidente, aunque sea por suerte, como él, tiene la capacidad de formar o nombrar una comisión altamente capacitada para hallar una ruta técnica y así aplicar adecuadamente, ceñido al marco constitucional, cualquier reforma para el campo de Justicia o para el campo electoral. Lo hacen todos los presidentes del mundo, dado que, en muchos casos, los gobernantes no son constitucionalistas. Pero, Martín Vizcarra, prefirió convocar de manera clandestina a publicistas, administradores y sociólogos argentinos con algunas lecturas de/sobre nuestra Constitución para que le hagan un adefesio que, hoy por hoy, es vilipendiado por todos los destacados abogados constitucionalistas del Perú.
Vizcarra no solo vulnera –por ignorancia o necedad– la Constitución, sino también las leyes, específicamente, la LEY Nº 27806.- Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública que obliga a los funcionarios a mostrar todo lo que hacen y, especialmente, a relevar los rostros de su cúpula.
El destacado abogado constitucionalista, catedrático, escritor y político peruano, Enrique Martín Bernales Ballesteros (Lima, Perú; 6 de noviembre de 1940 – 24 de noviembre de 2018), se preguntaba en vida: «¿quiénes son los asesores de Vizcarra en esta materia? ¿Cuáles son las credenciales académicas de estos “profesionales”? ¿Cuáles son las calificaciones que tienen para haber trabajado de una manera tan desastrosa todos estos proyectos? ¿Quién los conoce? ¿De dónde vienen? Este proyecto está muy mal hecho y, prácticamente, hay que rehacerlo».
UN ESTADO CONSTITUCIONAL:
Finalmente, señores, el referéndum de Vizcarra no se puede aplicar en el caso de la no reelección de congresistas y esto porque vulnera el principio y el derecho a la elección que está protegido en la Constitución política del Perú, pues sería inconstitucional someter a referéndum la no relección de los parlamentarios. Si se hace, entonces automáticamente Vizcarra pasaría a ser un presidente autoritario que decide cuáles son los artículos de la Constitución que va a respetar por conveniencia y cuáles son los que no va a respetar también por conveniencia.