A un mes de las elecciones generales 2021, ante el repunte misterioso de un candidato en las encuestas, tomando el protagonismo electoral. Decidimos indagar más sobre el candidato de Acción Popular, Yonhy Lescano quien actualmente lidera la intención de voto presidencial, según la última encuesta telefónica nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) publicada recientemente en el diario La República.
De Yonhy Lescano los jóvenes conocen poco, solo la denuncia que presentó hace dos años la periodisa María del Pilar Rivera por presunto acoso sexual y cuestionar, caso que motivó la suspensión del Parlamento del entonces legislador de Acción Popular, pero que fue archivada.
“Yo quiero mostrar quién soy realmente para que el señor Lescano no vuelva a decir que es una denuncia sin rostro, para que se atreva a decirme en la cara que yo estoy mintiendo, que él nunca escribió nada. Me cansé de ser la clave 001. No quiero que la injusticia prevalezca en esto. No quiero que este caso se cierre y no se haga justicia”, señaló la periodisa.
Según su acusación, Lescano le envió mensajes con contenido sexual como parte de una conversación entre ambos, pese a que el exlegislador atribuyó esto a su personal de seguridad.
“Estoy harta, ha sido un año difícil para mí. Ha sido un año en el que he recibido acoso, ataques por mi contextura. (Frases como) ‘agradezca que alguien me acosa’, que soy una mentirosa y otras cosas en las redes sociales. Me han dicho tantas cosas que ya me siento valiente para denunciar. Vivimos en una sociedad tan machista…”, mencionó en aquella oportunidad tras mostrar su identidad cansada de la demora fiscal.
Rivera comentó que nunca trabajó con Lescano ni fue amigo de él. Según recordó, conoció al excongresista cuando trabajaba en un medio de comunicación y acudió a este lugar para una entrevista. En ese momento, reconoce que se acercó a él para pedirle una donación para una fundación en la que colaboraba.
Tras esto, dijo que mantuvo una relación “periodista-fuente”, hasta que el exlegislador le respondió durante una madrugada. Rivera recordó que, luego de responderle, Lescano comenzó a enviarle frases con contenido sexual. Días después, el exlegislador se disculpó, según relató la periodista.
“Ha pasado un año. ¿Cómo tendría que haber acabo yo para que agilicen todos estos trámites? ¿Golpeada, abusada? Soy la primera mujer que se atrevió a denunciar a un tipo como él, como Lescano”.
Pasado oscuro
Sin embargo, una investigación del programa Beto a Saber, destapó el ‘pasado oscuro’ del excongresista quien viene siendo vinculado con personajes ligados al terrorismo.
Vasty Miriam Lescano Ancieta, hermana del candidato presidencial del partido de la lampa, fue sentenciada por terrorismo y es esposa del dirigente de Sendero Luminoso, Edmundo Cox alias ‘Camarada Federico.
Además, la hermana del congresista Jonhy Lescano lo denunció públicamente de apropiarse de la vivienda que dejó de herencia su madre a sus tres hijos. El 2011, Vasty presentó una demanda civil en contra de Jonhy, ante el Primer Juzgado Mixto en lo Civil de Puno, para exigir la partición del bien. Vasty estuvo desvinculada de la familia. Desde mediados de los noventa purgó una condena de 16 años por sus vínculos con grupos terroristas. Tras cumplir su pena en 2010, intentó ingresar a la vivienda de su madre, sin embargo, los trabajadores de Jonhy Lescano lo impidieron. Refiere que la casa de tres pisos de material noble, con 16 ambientes comerciales, es usufructuada en beneficio personal de su hermano. Por ello éste recibe alquileres por más de 12 mil soles mensuales”.
Pero, existe algo más grave y es el reconocimiento público a Lescano Ancieta. En su libro de “puño y letra” Abimael le dedicó líneas de agradecimiento. Cuando se le preguntó sobre qué gestiones hizo a favor del terrorista, simplemente respondió: “No recuerdo”.
“De puño y letra”
“De puño y letra” es el título del libro autobiográfico de Abimael Guzmán, de 408 páginas que recoge documentos, parte de su autobiografía y su defensa jurídica. El libro reúne parte de su autobiografía hasta que llega a Ayacucho, antes del inicio de la lucha armada de Sendero Luminoso, y cartas personales que le ha dirigido a Elena Iparraguirre, también hay contenidos manuscritos de Guzmán referidos a su estrategia de defensa legal, una defensa concebida políticamente, según precisa su abogado, además expone sus opiniones sobre el desarrollo del proceso civil que lo condenó a cadena perpetua en el 2006, junto a sus principales lugartenientes, incluida Elena Iparraguirre.

Propuestas
Jonhy Lescano, tiene sus propuestas igual de populistas y peligrosas que contemplan estatizaciones como Verónika Mendoza.
En una última entrevista ante la pregunta de la periodista Rosana: “He leído su plan de gobierno y hay puntos como control de precios de medicamentos, topes para las tasas de interés bancario, desglobalizar la economía para fortalecer la producción nacional.
“¿Quiere convertir al Perú en una Venezuela de Maduro?
¿Estamos ante un candidato populista que por el aplauso del público estaría proponiendo planes que ya hemos vivido y que no han funcionado?”.
Jonhy Lescano, por su parte trata de negar esta afirmación y dice que la regulación de los precios está estipulada en algunos organismos internacionales, las tasas de interés, en varios países del mundo ya hay una regulación respecto a esto, Chile lo tiene, Colombia, EE. UU., medidas que en Chile y Colombia han desincentivado el acceso al crédito en esos países.
La pregunta que muchos se hacen, viene a continuación…
“¿Cuál es la diferencia de las propuestas de Johnny Lescano y de Verónika Mendoza?, cuando a usted le han preguntado ha dicho: “La diferencia con Verónica Mendoza es que la mía es revolucionaria, nacionalista y democrática”.
Para Lescano eso está en los estatutos de su partido, y propugna una economía social de mercado, palabras muy parecidas, que recuerdan al dictador comunista Hugo Chávez.
Finalmente, refiere que va a cambiar toda la constitución del 93 porque hay algunas partes que no funcionan.
“Vamos a hacer un nuevo pacto social, esa constitución además fue hecha en dictadura.” Pero, al parecer desconoce que la pobreza disminuyo en de 60 por ciento en nuestro país gracias a esa constitución, nuevamente suena parecido a lo que se hizo en Venezuela por Hugo Chávez.
¿Tendrá Jonhy Lescano alguna visión de país, a pesar de haber estado 19 años en el Congreso de la República? Es importante conocer y analizar antes de votar.