Escribe: Suriel Chacon
El partido Perú vs Nueva Zelanda no será trasmitido por señal abierta, ya que Movistar Deportes está a punto de comprar los derechos de transmisión, de esa manera, esta empresa de capitales españoles coartará la felicidad de más de 31 millones de peruanos que desean ver cómo el Perú clasifica al Mundial Rusia 2018, claro, solamente si los incas les ganan a los neozelandeses.
Movistar Deportes pretende coartar el derecho a que los peruanos vean por señal abierta el partido Perú vs Nueva Zelanda, amparándose en algunos vacíos legales. Francamente, eso resultaría indigno, y solo esa actitud debería de llamar a la reflexión de todos los peruanos, pues pretender restringir la algarabía y la emoción de toda una nación, que está a punto de ver como su selección de fútbol logra el sueño de la clasificación al evento deportivo más importante del mundo, es –sinceramente- deleznable y repulsivo.
AQUÍ LES EXPLICO MÁS:
¿QUÉ CANAL TRASMITIRÁ EL PERÚ VERSUS NUEVA ZELANDA?
La Federación Peruana de Fútbol (FPF) negoció hace varios años los derechos de transmisión de todos los partidos de las Clasificatorias 2016 y 2017 de cara al Mundial Rusia 2018 con el Grupo ATV (canal 9), para la señal abierta, y con Movistar Deportes, para la señal por cable: solamente para sus clientes. Pero ese contrato o pacto que firmó la FPF con ATV y Movistar Deportes acabó en el partido entre la oncena inca y cafetera, donde empataron (1 – 1 [James vs Paolo]), ya que efectivamente concluyó las clasificatorias.
La FPF ni ATV y/o Movistar Deportes jamás imaginaron –por lo menos– que Perú iba a alcanzar la opción de una respesca, por eso, ni siquiera ese tema se menciona en el contrato de los derechos de transmisión citado líneas arriba, no obstante, la repesca es una realidad y el Perú enfrentará en Nueva Zelanda, de ida, a la oncena neozelandesa, y el 15 de noviembre, la bicolor recibirá en Lima la visita del mismo equipo.
Los partidos de ida y vuelta por la repesca no están incluidos en el contrato que firmó la FPF con ATV y Movistar Deportes, pues sería una fase impensada y posterior a las clasificatorias. Repetimos los partidos de la repesca no pertenecen a las Clasificatorias ni al Mundial. Y, los derechos de transmisión actualmente lo poseen Media Network, firma que posee un subproducto denominado Movistar Deportes, es decir, el partido del 10 de noviembre no sería transmitido por señal abierta (ATV), sino que la emoción y la felicidad ya estaría privatizada, y si usted desea ver ese histórico partido contra Nueva Zelanda tendrá que comprar un plan abusivo de Movistar TV. A no ser que los funcionarios de la FPF reflexionen y no firmen un nuevo contrato con Media Network (Movistar Deportes), si ese canal donde grita como un cordero degollado un comentarista deportivo de apellido Peredo. Todo está en manos de los funcionarios de la FPF.
DATO: “ESTÁN EN NEGOCIACIONES”
Al parecer, para el partido entre Perú versus Nueva Zelanda en Lima, que se realizará el 15 de noviembre de 2017, no habría ningún problema, pues se trasmitirá por señal abierta y cable (ATV – Movistar Deportes), el problema radica en la transmisión del partido de ida, donde la oncena bicolor se enfrentará a NZ por la repesca. Ese encuentro se disputará el 10 de noviembre.