La viceministra de la cartera de Salud, Silva Pessah, enfatizó que el peligroso Zika ya llegó a Lima, específicamente, al distrito de Comas. Y ya hay más de 23 casos críticos de este virus en la ciudad capital. Esperemos que en esta ocasión la ministra de salud, Patricia Jannet García Funegra, “médico salubrista”, no suelte más dislates, denominando esta delicada situación como un “psicosocial”.
Según Silva Pessah, este peligroso brote se genera luego de la Semana Santa en Perú; pues muchos ciudadanos peruanos supuestamente habrían viajado al interior del país donde habrían contraído dicha enfermedad.
Pessah, dijo a RPP que:
“existe un brote de zika que se ha desarrollado en el distrito de Comas, en la ciudad capital, Lima, Perú”, analogamente, pidió que “los ciudadanos que residen en dicha zona permitan el ingreso de los fumigadores autorizados por el ministerio de salud a sus viviendas”.
“En Semana Santa tuvimos migración de gente hacia el sur donde teníamos casos de zika. En Lima tenemos afectación por el mosquito Aedes aegypti que transmite tanto dengue, chikungunya y zika. Ahora diez días después de Semana Santa hemos empezado a ver casos de zika”, expresó Pessah.
“Lo que sabemos es que son casos ocurridos en una localidad específica. No solamente se está fumigando sino también se hace control larvario. Se está analizando de dónde ha venido cada uno de los pacientes”
Y por último; la ministra de Salud, Patricia García, quien en un principio precisó que el caso del dengue y el zika era solo un psicosocial en Piura para desestabilizar al gobierno central, determinó “iniciar, este lunes (29 de mayo de 2017) un proceso de fumigación en el distrito afectado”; y también precisó: “que esta medida se extenderá hasta el 16 de junio de 2017”.
¿Qué zonas de Lima están afectadas?
Las zonas afectadas por el Zika es la avenida Túpac Amaru con dirección a la parte alta de Comas (cerros), donde se habría generado producto de las recientes lluvias de invierno en la ciudad capital, pozos de agua. De acuerdo con información oficial; hasta el momento se habría fumigado casi total de 7,000 casas. Cabe remarcar que la meta hasta el 15 de este mes será de 15,000 viviendas. Esperemos que lo cumplan y puedan controlar estas las larvas y los mosquitos.
[Con algunos datos: RPP Noticias │Imagen de portada: elmicrolector.org]