Llegó la noticia polémica de hoy: Sala Penal Permanente de la Corte Suprema en última instancia —hace tan solo unas horas— acaba de archivar el proceso judicial que se le seguía a Rómulo León Alegría por el sonado caso ‘petroaudios’. Es decir, León fue absuelto de todo cargo. O sea, es INOCENTE para la justicia del país, ya que los magistrados consideraron que los audios, evidencias irrefutables de su proceder, son pruebas que se han obtenido de manera ilegal, y, por ello, no se tomaron en cuenta en la investigación. La justicia peruana es comica. Entonces, ¿por qué se incluyó las agendas de Nadine o los Vladivideos? Este fallo desconcierta. En otras palabras, en algunos procesos judiciales si se toman evidencias ilegales y en otras no.
“Yo fui perseguido, fui insultado mala y cobardemente desde una posición de poder”, dijo el exministro aprista, León Alegría.
Luego de conocer el fallo del Tribunal Supremo, el exministro aprista, León Alegría, quien fue calificado como rata, por el exmandatario de la nación, Alan García Pérez señaló lo siguiente:
“Yo fui perseguido, fui insultado mala y cobardemente desde una posición de poder, yo no podía contra ella. Le dijeron a la fiscal de la Nación, la señora [Gladys] Echaíz, que tenía que meterme preso”.
Rómulo León, Daniel Saba, César Gutiérrez, Liliana Callirgos Ruíz, y José Sebastián Calvo fueron absueltos por la Corte Suprema, ya que el Tribunal Supremo resuelve que no cometieron delitos en el caso de Discover Petroleum:
“la sala considera que las gestiones que Rómulo León hizo para Discover Petroleum no constituyen delitos de tráfico de influencias, ni cohecho pasivo, de tal manera que él no fue cómplice primario por delitos contra la administración pública”. Es decir, para este órgano del Estado estos tres personajes son inocentes. Cabe señalar que la fiscalía solicitó seis años de prisión para Rómulo León, Daniel Saba, César Gutiérrez, Liliana Callirgos Ruíz, y José Sebastián Calvo; todos ellos exfuncionarios apristas. La tesis que sostiene la fiscalía es que todos estos imputados habrían cometido delitos contra la administración pública y tráfico de influencias a favor de la empresa noruega Discover Petroleum Company.
LA HISTORIA CARCELARÍA DE RÓMULO LEÓN:
León estuvo preso en la institución penitenciaria denominada San Jorge durante 37 meses. Luego le otorgaron prisión domiciliaria y posteriormente lo pusieron en libertad con comparecencia restringida en julio del año 2012.
Pero, ¿De qué estamos hablando?
Ok, ahora te explico; primero escucha este audio:
¿Te acuerdas? Ok, sigamos.
Se trata de los famosos Petroaudios, o más conocidos en la prensa internacional como Petrogate: conversaciones grabadas que eran evidencias de que se estaban cometiendo actos de corrupción en los lotes petroleros de Perú. Estos audios que difundieron en un medio de comunicación tradicional (Cuarto Poder) tuvo como desenlace la salida de todo el gabinete en el segundo gobierno del APRA.
¿Por qué los llevaron a juicio a estas ‘santas palomas’?
Estos exfuncionarios se habrían adjudicado de manera ilegal cinco lotes petroleros y le habrían dado a la empresa Discover Petroleum.
¿Qué empresas petroleras estaban involucradas en este escándalo?
Discover Petroleum de Noruega y Perúpetro.
¿Cuándo salieron a la luz estos presuntos actos de corrupción?
El 5 de octubre de 2008 durante el segundo gobierno de Alan García (2006 – 2011)
¿Quiénes han conformado la Tercera Sala Penal Liquidadora del Poder Judicial?
Ricardo Brousset Salas, Luis Arce Córdova y Avigail Colquicocha Manrique.
Estos son los personajes que han sido vinculados en los petroaudios:
Hernán Garrido Lecca: exministro de salud, sí, el papá del remedo de Alditus, el tal Mijael Garrido Lecca.Rómulo León Alegría: exministro de Pesquería del APRA.
Alberto Quimper: exfuncionario de Perupetro.
Ernesto Arias Schreiber: abogado y representante legal de la empresa Discover Petroleum.
Juan Valdivia Romero: exministro de Energía y Minas.
Jorge del Castillo