La farmacéutica AstraZeneca inmersa en la carrera de la vacuna contra el coronavirus, al parecer es la más cercana a lograr avances importantes. La compañía está trabajando con la Universidad de Oxford y, si supera los ensayos, la vacuna se produciría de forma masiva en el próximo mes de septiembre.
“La compañía selló los primeros contratos de suministro de al menos 400 millones de dosis y hasta ahora se aseguró la capacidad de producción total de 1.000 millones”, se lee en un comunicado publicado por la empresa.
Asimismo, AstraZeneca ampliará su alcance logístico con el fin de garantizar la entrega de una vacuna accesible a nivel mundial.
“Esta pandemia es una tragedia global y es un desafío para toda la humanidad. Necesitamos derrotar al virus junto o continuará causando un gran sufrimiento personal y dejará cicatrices económicas y sociales duraderas en todos los países del mundo. Estamos muy orgullosos de colaborar con la Universidad de Oxford para convertir su trabajo innovador en un medicamento que se pueda producir a escala mundial”, aseguró Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca.
Apoyo de EE.UU y Reino Unido
“Nos gustaría agradecer a los gobiernos de los Estados Unidos y el Reino Unido por su apoyo sustancial para acelerar el desarrollo y la producción de la vacuna. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que esta vacuna esté disponible de forma rápida y amplia”, agregó el directivo.
En efecto, AstraZeneca ha recibido el último jueves una ayuda de más de 1.000 millones de dolares de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado de los Estados Unidos (BARDA) para el desarrollo, producción y entrega de la vacuna, a partir de este otoño, ordenando casi un tercio de las primeras 1.000 millones de dosis de una vacuna experimental contra el coronavirus.
Hasta el momento las vacunas potenciales son consideradas por los líderes mundiales como la única forma de retomar la estancada actividad económica, e incluso de obtener ventaja respecto a competidores.
Después de que el presidente Donald Trump exigió una vacuna, el Departamento de Salud acordó proveer hasta 1.200 millones de dólares para acelerar el proyecto de AstraZeneca y asegurar 300 millones de dosis para Estados Unidos
“Este contrato con AstraZeneca es un hito en el trabajo de la operación Rápido Retorno para una vacuna efectiva, segura y que estará ampliamente disponible en el 2021”, dijo el secretario de Salud estadounidense, Alex Azar.
El programa de desarrollo de la vacuna, denominada “AZD1222”, incluye un ensayo clínico de fase III con 30.000 participantes y un ensayo pediátrico.
La fase I y II de ensayos comenzaron el mes pasado para evaluar la seguridad, inmunogenicidad y eficacia de la vacuna en más de 1.000 voluntarios sanos de entre 18 y 55 años en diferentes centros de prueba en el sur de Inglaterra. Ahora se están esperando los resultados que, de ser positivos, permitirán acceder a otras fases.
AstraZeneca, con sede en Cambridge, dijo que concluyó acuerdos para entregar al menos 400 millones de dosis de la vacuna y asegurar la capacidad de manufactura de 1.000 millones de dosis, con las primeras entregas que comenzarían en septiembre.
Además, acordó entregar 100 millones de dosis para la población de Reino Unido y 30 millones de unidades serán enviadas a partir de septiembre en el país.
Los ministros han prometido que Reino Unido será el primer país con acceso a la tan ansiada vacuna.
TE PUEDE INTERESAR: