Tras enviar una carta explicativa al presidente Nicolás Maduro, 300 venezolanos se preparan para regresar a su tierra hoy. La Embajada de Venezuela en Lima está copada, las colas le dan la vuelta a la manzana, y lo que más se murmura en ellas es el deseo de los extranjeros de estar en casa.
Durante días previos, el grupo de migrantes ha seguido al pie de la letra las indicaciones para volver al país de Simón Bolívar en el plan denominado ‘La vuelta a la patria’, promovido por el Gobierno de Maduro, cuestionado por sus reiteradas violaciones a la democracia, libertad de pensamiento y economía.
Los aspirantes a regresar tuvieron que presentar sus documentos en regla a la embajada, y el despacho evaluó su situación personal.
De acuerdo con cifras de Migraciones, Perú alberga alrededor de 500 mil llaneros, y al menos la mitad cuenta con el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), requisito indispensable para regularizar su estatus migratorio.
En la sede de la representación diplomática de su país en Lima se ve ir y venir gente. Muchos visten su gorra tricolor y franelas alusivas a la nación. Familias enteras, adultos mayores, incluso mujeres embarazadas. Entre conversaciones diversas, esperan culminar el procedimiento para pesar sus equipajes, ya que únicamente se permite llevar 23 kilos en maleta y 8 kilos de equipaje de mano.
Las cartas, escritas con puño y letra por los extranjeros, deben detallar los motivos por los que decidieron abandonar la nación inka. El porqué de su decisión reside en que en Perú no lograron hallar la oportunidad de trabajo que salieron buscando.
Además, en la misiva es necesario especificar la dirección exacta de Venezuela y Perú, número de cédula y pasaporte.
Una de las personas en cola era una señora de 45 años, aproximadamente. Se vino a este país en abril pasado, y hoy, al cumplir ocho meses, decide irse porque se siente sola. Acá, trabajó como niñera, pese a ser gerente de ventas de compañías en tierra natal.
LEA + EN TIEMPO26.COM