Escribe: Suriel Chacon
El Gobierno federal del flamante presidente de Brasil, Jair Messias Bolsonaro (63), recientemente, ha tomado una serie de decisiones, sumamente, cruciales para abordar -de manera mucho más eficaz que antes-, los megacasos de corrupción Lava Jato y Castillo de Arena, en las que están involucradas una decena de empresas de capitales brasileños. Entre las compañías más mediáticas tenemos a: Odebrecht Engenharia & Construção, Grupo Camargo Corrêa y Grupo OAS; firmas que tuvieron y tienen, hasta la fecha, presencia en Perú.
¿Qué cambios hizo Bolsonaro para agilizar el caso Lava Jato y el caso Castillo de Arena, en Brasil? Simple; eligió acertadamente al destacado magistrado, catedrático y escritor, Sérgio Fernando Moro, como ministro de Justicia y Ciudadanía, en reemplazo de Torquato Jardim. Moro, ya haciendo uso de sus funciones oficiales, sostuvo –no bien que asumió el cargo– reuniones con el titular del Ministerio Público de Brasil, y ambos decidieron cambiar a todos los procuradores públicos ad hoc, jueces y fiscales que están viendo e investigando los casos Lava Jato y Castillo Arena. Nada ni nadie se atrevió, por lo menos, a alzar su voz; al parecer; incluso la prensa respeta la autonomía y la división de poderes del Estado. Detalle, sin duda, envidiable, ya que en Perú ha ocurrido todo lo contrario con las decisiones de Chávarry de sacar del caso Lava Jato (por innumerables irregularidades) a Vela y Barba.
Ahora bien, luego de haber contado brevemente lo que está ocurriendo, en el campo judicial, en Brasil, es importante desmentir públicamente al fiscal José Domingo Pérez Gómez y al absolutista peruano Martín Alberto Vizcarra Cornejo: ambos mintieron vilmente al asegurar que la fecha fijada para interrogar al delincuente Jorge Barata había sido postergada por las recientes decisiones de Pedro Chávarry; dando entender que el titular del Ministerio Público (MP) de Perú entorpeció el trámite y no deseaba que el exsuperindente de Odebrecht Latinvest Perú S.A.C., sea interrogado por el Equipo Especial Lava Jato del MP. Desde luego, lo que señalaron Vizcarra y Pérez –ante los medios de Pepe Graña y Chicho Mohme– era falso; una mentira del tamaño del estadio Monumental, de Ate.
Pero, hay más, ya que esa no fue la única patraña de estos dos personajes (Vizcarra y Pérez), sino que también enfatizaron –ante los medios
– , que: “la fecha de la firma del acuerdo de colaboración entre el Equipo Especial Lava Jato, el Ministerio Público de Perú, la Procuraduría, el Ministerio Público de Brasil y la defensa de Odebrecht Latinvest Perú S.A.C., se había postergado por culpa y responsabilidad de Chávarry Vallejos”; cuando, la verdad es que, hoy mismo, todo el sistema de Justicia de Brasil entró –hasta el 15 de enero de 2019– en re-estructuración por órdenes expresas de Sérgio Moro y el titular del Ministerio Público de Brasil. Vizcarra y Pérez escondieron esa información ante la prensa para desprestigiar, como ya lo dijimos, a Chávarry.
PÉREZ ARMÓ UNA TELENOVELA TURCA DE ESTA MANERA:
“Lamentablemente la decisión (de sacarme del caso Lava Jato) de Pedro Chávarry ha afectado el regular desarrollo de las investigaciones, estamos a la expectativa del restablecimiento de esas coordinaciones que se había llevado a cabo”, dijo Pérez al diario Gestión.
Desde luego, el delictivo proceder de Vizcarra y Pérez es deleznable, cuestionable y configura un delito penal, por ese motivo, hoy, en horas de la mañana, Chávarry pidió a Salaverry investigar a Vizcarra y a Pérez por las mencionadas declaraciones tendenciosas en su contra que señalaban un supuesto entorpecimiento en la firma del acuerdo de colaboración entre el Estado peruano y Odebrecht vía el retiro de Vela y Pérez del Equipo Especial Lava Jato.
DATO FINAL:
El 11 de enero de 2019, el Perú (MP) iba a firmar un acuerdo de colaboración con los delincuentes de Odebrecht para “recibir” información clasificada para, supuestamente, tumbarse a los peces gordos de la corrupción, pero no nos cansaremos de enfatizar que ese hecho se postergó, simplemente, porque el Gobierno Brasileño y las entidades que administran la Justicia en esa nación han entrado en re-estructuración. Asimismo, el 13, 14, 15 y 16 del mismo mes, se iban a realizar las interpelaciones a Marcelo Odebrecht y Jorge Barata, pero también se pospuso por un tema ajeno a Chávarry.
LEA + EN TIEMPO26.COM: