SÍGUENOS EN FACEBOOK:
Los daños ocasionaron pérdidas valorizadas en 112 millones de dólares, según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestres .
Luego de encontrar que se arrasaron bosques en años anteriores, el gobierno peruano ordenó a las plantaciones de palma aceitera controladas por United Cacao Limited, detener sus actividades, así lo indicó Fabiola Muñoz, exjefa del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en conferencia con la prensa extranjera.
Seguir a @Tiempo_26
A inicios de año, una investigación dio cuenta de que empresas del estadounidense Dennis Melka estaban involucradas en actividades de deforestación en la Amazonía peruana.
Según las investigaciones, Melka habría creado cerca de 20 compañías en la Amazonía peruana con las que compró terrenos para los cultivos de palma aceitera y cacao. La investigación dijo que cerca de 13,000 hectáreas habrían sido deforestadas.
Sin embargo, actualmente existe una disputa legal en el Poder Judicial. Existen procesos judiciales vinculados al caso de la firma Plantaciones Ucayali y otros a la empresa Tamshiyacu en Loreto.
“En un caso ya se ha definido que había un 50 por ciento del área que era solo forestal, y en la zona la deforestación es absolutamente ilegal, allí no hay discusión. En el otro caso, ni siquiera se tiene un estudio aprobado. Todo lo que han hecho es absolutamente ilegal”, dijo Muñoz.
“Estamos peleando esta batalla. Esperamos que el Poder Judicial entienda el valor de estos casos emblemáticos”, aseguró.
Asimismo, agregó, cuando la Dirección de Asuntos Ambientales Agrarios puso medidas cautelares para detener la actividad y quiso ingresar a las plantaciones, los funcionarios gubernamentales fueron amenazados y no pudieron entrar.
¿PALMA ACEITERA DEFORESTADORA DE NUESTRA AMAZONÍA?
Según varias organizaciones indígenas y de protección del medioambiente, la expansión de monocultivos agroindustriales de palma aceitera y cacao están generando la deforestación de miles de hectáreas de bosques primarios en la Amazonía, lo que ha ocasionado a la actualidad, la pérdida de 91,413 hectáreas de bosques en las regiones de Loreto, San Martín y Ucayali.
La destrucción ambiental ha provocado, además, la afectación directa de muchos ciudadanos, habiéndose reportado desalojos y contaminación del agua que consumen.
[Datos: Rumbos (La República), Convoca | Imagen de portada: Agencia de Investigación Ambiental]
TRENDING TOPIC:
➤ Día de la Marinera: flashmob reunió a más de 100 danzantes (Fotos).
➤ SAT rematará vehículos con precio base desde 105 soles.
➤ ¿Algunas ONG le están haciendo un irreparable y terrible daño al Perú? Por Suriel Chacon.
➤ Suecia renunció a la sede de los Juegos Olímpicos para invertir ese dinero en viviendas sociales.
➤ Con tan solo 16 años solucionará la sequía mundial con naranjas.