El presidente Francisco Sagasti en un mensaje a la Nación, anunció una serie de medidas restrictivas con el fin de frenar el avance de la segunda ola del COVID-19, las cuales se iniciarán el 31 de enero y culminarán el 14 de febrero.
Aquí las medidas anunciadas:
Cuarentena total en Lima
Francisco Sagasti informó que Lima pasará al nivel de alerta sanitaria extrema para mitigar los efectos del COVID-19, por lo que se impondrán restricciones e inmovilización social obligatoria total (cuarentena) desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero.
Señalando, además, que solo una persona podrá salir a realizar las compras. También detalló que no habrá transporte interprovincial terrestre ni aéreo en las regiones de nivel sanitario extremo.
Suspensión de los viajes interprovinciales
El presidente, también comunicó que están suspendidos los viajes interprovinciales vía terrestre y aérea en las regiones que están incluidas en el nivel de alerta sanitaria extrema desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero.
Sin embargo, el transporte interprovincial en las regiones que forman parte del nivel de alerta sanitaria alta si está permitido al 100%, mientras que en las regiones de nivel muy alto el transporte terrestre estará permitido al 50% de su aforo y el aéreo al 100%.
Cierre de casinos, gimnasios, cines, artes escénicas, etc
El mandatario, además, anunció el cierre de las operaciones de casinos, gimnasios, cines, artes escénicas, iglesias, entre otros, también desde el 31 de enero al 14 de febrero.
Estas nuevas medidas pertenecen al nivel extremo, que incluye a Lima Metropolitana, Callao, Lima Provincias, Áncash, Apurímac, Cerro de Pasco, Huánuco, Ica, Huancavelica y Junín.
También quedarán cerradas las bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales, actividades de clubes y asociaciones deportivas, eventos masivos, carnavales y fiestas costumbristas.
Cabe precisar que, estas medidas para estas actividades también aplican para el nivel muy alto, al que ahora pertenecen las regiones de Arequipa, Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Moquegua, Puno, Tacna y Tumbes.
Suspensión de vuelos desde Brasil
Sagasti, anunció en ese sentido, que los vuelos internacionales desde Brasil quedan restringidos, ante el avance de la pandemia del coronavirus en el mundo.
“Mantendremos las restricciones para los vuelos internacionales procedentes de Europa y se incluirá, además, a Brasil”, indicó el mandatario.
Delivery de restaurantes
El Ejecutivo anunció, que los restaurantes para las regiones en nivel de alerta extremo solo podrán funcionar haciendo entregas por delivery. Este nivel incluye a Lima Metropolitana y Callao.
Para los demás niveles de alerta las restricciones son menores. Por ejemplo, en el nivel muy alto los restaurantes no podrán atender en el interior del local, pero sí podrán contar con un aforo de 30% para las mesas al aire libre.
Por último, los restaurantes de las regiones que pertenezcan al nivel de alerta alto podrán atender con un aforo de 50% en salón y el 60% al aire libre.
Cierre de centros comerciales
El Ejecutivo decidió cerrar los centros comerciales, galerías, tiendas por departamento y conglomerados comerciales en las regiones bajo nivel de alerta extremo, que incluye a Lima Metropolitana y Callao, ante el avance de la segunda ola del coronavirus en el país. Estas medidas estarán vigentes desde el domingo 31 de enero hasta el domingo 14 de febrero.
Por otro lado, los supermercados, mercados, bodegas, farmacias y tiendas de abastecimiento de productos básicos podrán operar al 40% de su aforo, ya que proveen de insumos esenciales para el día a día.
En el caso del nivel “Muy Alto”, las tiendas en general podrán atender con un aforo de 20%, mientras que la capacidad de atención de supermercados, mercados, bodegas y farmacias será de 50%.
Para el nivel alto, las tiendas en general podrán mantener un aforo de 40%. En cambio, el aforo de la tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias, se mantiene en 50%.
Con respecto a las vacunas
Con respecto al lote de un millón de dosis de la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio chino Sinopharm, Francisco Sagasti anunció que llegará al país “en los próximos días”.
Asimismo, el mandatario precisó que los primeros en recibir la dosis serán los profesionales que están en la primera línea de combate contra la pandemia del COVID-19.
Implementación de camas UCI
Sagasti anunció que en las próximas dos semanas se sumarán 350 camas de unidades de cuidados intensivos en los hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud, en el contexto del avance de la segunda ola del COVID-19.
Finalmente, indicó que con el apoyo de las empresas privadas se entregarán en los próximos días más de dos mil respiradores de un solo uso para alto flujo, cinco millones de mascarillas y mil termómetros.