Escrito: Milagros Gálvez
Hoy viernes se remecieron las actividades políticas, medios de comunicación y redes sociales ante dos noticias que indudablemente cambiaría todo el panorama electoral, de confirmarse.
Pero si usted no entiende qué ocurre, si Guzmán va o no va o si Acuña sale, en breves líneas te explicaremos qué ocurrió y qué está pasando hasta el momento con respecto a ambos candidatos.
JULIO GUZMÁN
1-El Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 1, publicó una resolución en la que se declararon como fundadas las tachas presentadas por varios ciudadanos contra la inscripción del partido Todos por el Perú (TPP), de Julio Guzmán.
2-Quiere decir que, el ente electoral optó por aceptar las tachas de los ciudadanos y, con ello, se ha declarado “improcedente la solicitud de inscripción de la fórmula presidencial” del partido.
3-Pero también, según Manuel Miranda, presidente del JEE, el partido ahora tendrá dos días para apelar la decisión ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
4-Luego de que el Jurado Electoral Especial (JEE) declaró fundadas las tachas de diversos ciudadanos contra la inscripción de Julio Guzmán; el candidato, mediante una publicación en su página de Facebook, manifestó su rechazo a la resolución.
“Estamos completamente en contra de la decisión del JEE quien ha contradicho la decisión que ya habían tomado sin acreditar ningún medio probatorio u argumento adicional al que ya tenían. Además, fue el Presidente del JNE quien se pronunció públicamente y no el Presidente del JEE, lo cual es muy extraño y nos genera muchísimas dudas en torno a la autonomía en la toma decisiones de los órganos electorales.
Han declarado fundadas todas las tachas. Es decir, le ha dado la razón al FUJIAPRISMO que actuó a través de distintos actores políticos quienes interpusieron las tachas. Es decir, la corrupción aliada le está quitando a los peruanos su opción con anuencia de las autoridades electorales.
Asimismo, sostuvo que apelará el fallo del JEE, “Vamos a presentar una apelación en el plazo de 2 días frente a este fallo antidemocrático y esperamos que el JNE falle de acuerdo a derecho y su conciencia, como exige la Constitución”.
5- El candidato deslindó totalmente de que su caso sea similar al del candidato presidencial César Acuña Peralta “Nuestro caso no tiene nada que ver con el del candidato de Alianza por el Progreso, Cesar Acuña, quien efectivamente incumplió la normativa electoral”.
6. Vamos a pedir que el Poder Judicial intervenga a través de una acción de amparo ante esta flagrante violación de nuestros derechos fundamentales.
7. Asimismo, hizo un llamado a sus simpatizantes a la plaza San Martin, cancelando la caravana que tenía planificada hacia el cono norte, “Hacemos un llamado a la población en Lima que vaya a la Plaza San Martín de inmediato y se manifieste contra este evidente fraude electoral. Y en todas las regiones haremos lo mismo para defender nuestro derecho a elegir y a ser elegidos”.
8- Luego de la convocatoria del candidato presidencial Julio Guzmán y pese a que anunciaron una marcha pacífica, simpatizantes del candidato de TPP, terminaron enfrentándose contra una gran cantidad de manifestantes, quienes se habían reunido en la Plaza San Martín para protestar sobre sus títulos de propiedad y contra la gestión de Luis Castañeda.
Los protestantes, quienes llegaron desde Los Olivos, intentaron retirar a los simpatizantes de Guzmán, aunque, tras varios minutos de tensión, la situación no llegó a mayores y no se reportaron heridos.
9- Finalmente el candidato convocó a una conferencia de prensa en horas de la tarde en el hotel Bolivar.
CÉSAR ACUÑA
1-Mediante una resolución oficial, el Jurado Electoral Especial (JEE), de Lima Centro 1, informó que César Acuña, candidato de Alianza para el Progreso (APP), ha sido excluido del proceso electoral.
2-El ente electoral informó que el aspirante a la presidencia vulneró la Ley de Partidos Políticos al revelarse que regaló S/ 10 000 a los dirigentes de un mercado de Chosica.
“El candidato incurrió en la conducta prohibida en el artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas, toda vez que prometió y ofreció dinero en un acto proselitista de la alianza electoral Alianza para el Progreso del Perú”, detalla la resolución.
3-Según Manuel Miranda, titular del JEE, el partido de Acuña tiene hasta el lunes para apelar esta decisión ante el Jurado Nacional de Elecciones.
4- Enterados de la resolución de que el Jurado Electoral Especial (JEE) decidió excluir a César Acuña de la contienda electoral, su partido, Alianza para el Progreso (APP), confirmó que la resolución será apelada.
5-Estos fueron los mensaje que publicaron a través de la cuenta oficial de twitter de APP: ——“Apelaremos el fallo del JEE Lima Centro 1, de excluir de la contienda electoral al candidato César Acuña. Seguimos en campaña”, dijo en su pronunciamiento inicial.
En un segundo comunicado reiteraron de que la entrega de dinero a los comerciantes se trató de una “donación humanitaria realizada a pedido de los pobladores de Chosica”.
6- Mas adelante, Virgilio Acuña, candidato al Congreso y hermano del candidato presidencial César Acuña Peralta, se pronunció también de manera personal al respecto: “si bien somos respetuosos de los fallos, “no vamos a permitir resoluciones inquisidoras con tinte político”. “El JNE tendrá la última palabra sobre la exclusión y esa resolución hará historia para la democracia del país”, añadió en Twitter.
(Con datos de LaRepublica.pe, elcomercio.pe | imagen de portada de:peru.com)
TE VA A IMPORTAR:
➽ Las 20 poderosas razones para NO VOTAR por Verónika Mendoza. http://tiempo26.com/las-20-poderosas-razones-para-no-votar-por-veronika-mendoza/
Posted by Tiempo26.com on miércoles, 2 de marzo de 2016