Como se sabe, el mundo se concentra en tener la vacuna contra el Covid-19, la cual representa una lucha contra el reloj y el Perú no es ajeno a esa carrera. Y mediante el laboratorio Farvet, con sede en Chincha, desarrolla un antígeno en colaboración con la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).
Es por ello, que se le consultó al doctor de Farvet, Manolo Fernández, gerente del laboratorio Farvet, quien tras denunciar trabas por parte de Indecopi, explicó el estado actual del proyecto. Fernández reveló que los ensayos clínicos en seres humanos comenzarán pronto.
“Ya estamos listos para la prueba en humanos, posiblemente ya estemos dentro de los próximos 45 a 60 días iniciando la fase en humanos”, informó.
Asimismo, Fernández indicó que primero deberán llevar a cabo lo que denominó como una “prueba desafío”, el cual consiste en inocular a un hámster y exponerlo al virus que causa la COVID-19.
Además, comentó que entiende que el Gobierno realice negociaciones con laboratorios extranjeros para acceder a las vacunas que se desarrollan en otros países.
Esto debido a que la vacuna peruana contra el nuevo coronavirus aún se encuentra en fase de prueba en animales y la demanda llama a diseñar distintas alternativas.
“Como la vacuna peruana está en fase de desarrollo clínica, el gobierno ha querido asegurar una provisión de vacunas que ya están en una condición más avanzada, como es la vacuna de China, la vacuna de Oxford”, indicó.
Finalmente, señaló que actualmente cuentan con el apoyo del Gobierno a través del Ministerio de Salud, así como su relación con Concytec por las investigaciones que realiza.
VACUNA CONTRA EL COVID-19 EN PERÚ
Por otro lado, el vocero del Comando Vacuna, Carlos Neuhaus, declaró que cree que el Perú está muy próximo a cerrar operaciones para poder traer una de las vacunas contra el COVID-19.
“Sé que cancillería está trabajando muy fuerte. Hay un grupo que se está moviendo para apoyar en este esfuerzo para darle el apoyo a Cancillería, al Gobierno, para que pueda cerrar esta operación”, señaló.
“Todos estamos poniendo un esfuerzo muy fuerte para que se logre”, agregó.
El vocero del Comando Vacuna también manifestó que espera que se pueda empezar a vacunar a la población peruana en el primer trimestre del 2021.