El jefe de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos de Essalud, Dante Cersso, dio a conocer el “Mapa del calor” de Essalud, herramienta que mide la evolución de los casos positivos por COVID-19 a nivel nacional.
Lamentablemente, este reportó un incremento de contagios en 12 distritos de Lima en la última semana. en los que se ha registrado un incremento de contagios de covid-19.
Asimismo, indicó que este aumento de casos activos se ha reportado en distritos como: Comas, El Agustino, Independencia, Cercado, Los Olivos, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Surco y Miraflores.
“Lo que se está observando es que teníamos una tendencia descendente hace unas 4 o 5 semanas. Los casos estaban disminuyendo en general en todos los distritos de Lima. Sin embargo, en estas últimas dos semanas sí se ha observado un incremento justamente en los distritos más populosos de Lima Norte, Lima sur, Lima Este y Lima Centro”, afirmó.
“Nosotros hacemos diferentes tipos de análisis y lo que estamos observando estas dos últimas semanas es que están aumentando los casos y están incrementando en aquellos distritos donde antes no se estaban registrando aumentos considerables. Entonces, esto es una alerta que estamos dando, porque el hecho que se haya acabado la cuarentena, no significa que se haya acabado el virus”, enfatizó.
Cersso también explicó que el incremento de casos positivos en estos 12 distritos de la capital se debe a que se trata de zonas más populosas, donde se registran mayor desorden y aglomeración.
“Si nosotros hacemos un mapa de las actividades formales e informales, encontraremos que se desarrollan más actividades informales alrededor de estos distritos. En otros, no hay tanta informalidad ni actividades que generan desorden”, indicó.
Por tal motivo, instó a la ciudadanía a seguir las normas sanitarias, que tienen como medidas fundamentales: el uso de mascarilla, lavado de manos y el distanciamiento social.
Preocupante
Cersso indicó que la situación de Surco y Miraflores es preocupante debido a que su curva de contagio siempre era descendente; sin embargo, en estos últimos siete días se reportó un incremento inusual.
“El caso de Surco si podría ser preocupante, porque de tener cerca de 200 casos semanales ahora registra más de 300. Hay que ponerle atención para que no haya un repunte mucho mayor”, dijo.
En el caso de Miraflores, el funcionario explicó que pasó de tener 65 casos semanales a 115.
“Llama la atención porque es un aumento inusual. Estamos observando que este distrito tenía una tendencia descendente, pero en la última semana se ha dado un repunte”, acotó.
“El virus sigue y va a seguir. Incluso en Nueva Zelanda que era el ejemplo a nivel internacional, también registró nuevos casos. Entonces, el mensaje es no bajar la guardia y respetar las reglas, eso es lo que tenemos que hacer todos”, finalizó.
TE PUEDE INTERESAR: