El panorama cambió por completo, tras un nuevo estudio, publicado en el New England Journal of Medicine (NEJM) y financiado por el gobierno estadounidense, en el que precisa que el nuevo coronavirus puede permanecer en el aire hasta por tres horas en estado de aerosol. Además, indica también que el COVID-19 permanece en otras superficies durante más tiempo: hasta dos o tres días en plástico y en acero inoxidable, y por hasta 24 horas en cartón.
La investigación fue realizada por científicos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la Universidad de California, Los Ángeles y Princeton.
Consultado, sobre los últimos estudios el Dr., Elmer Huerta, experto en temas médicos, menciona que una conclusión del estudio afirma que este virus puede quedar en modo de aerosol, dependiendo del viento, temperatura y humedad “puede que se quede flotando en el aire por dos o tres horas: en una casa, un hospital”.
“Revisitemos el uso de las máscaras, la ciencia nunca es fija, siempre cambia. Lo que no se sabe es si ese pequeño número de virus en forma de aerosol pueden causar enfermedad. Como precaución, mejor uso la mascarilla”, explica.
El estudio se basa en las observaciones del grupo de investigadores: usaron un inhalador para simular la tos o el estornudo de una persona y comprobaron que el virus podía detectarse durante tres horas en el aire en forma de aerosol.
“En China, en Wuhan, se exigió a todos usar mascarillas. Hasta que salió este estudio antes de ayer, se decía que no se usara las mascarillas si estaban bien”, menciona Huerta.
Sin embargo, ahora todo cambia y es mejor prevenir que lamentar, recordemos que nos encontramos ante un nuevo virus. Y es aún, desconocido para la ciencia, por lo que salen a la luz nuevas investigaciones que tenemos que tener en cuenta.
Por ahora, nos queda usar la mascarilla a todos sin excepción.
Con información de: RPP