Piongyang le ha pedido a China no poner a prueba su paciencia y obligarlo a tomar “la decisión estratégica correcta” dada la situación actual”, informa el portal noticioso de la agencia estatal norcoreana KCNA.
Los medios Corea del Norte han informado que estas últimas acciones han causado una reacción negativa en el gigante asiático quien afirma que las “fuerzas nucleares norcoreanas suponen una amenaza para los intereses nacionales” de Pekín. Además, según la agencia, estas publicaciones “culpan a Pionyang del deterioro de las relaciones entre los estados vecinos”.
Según informa el medio de comunicación, el país norcoreano considera tales conclusiones “como una violación de la igualdad legal, la dignidad y los intereses superiores de la República Popular”.
Bajando la temperatura
Este miércoles, China a través de su portavoz, Geng Shuang, que los involucrados en el conflicto coreano “dejen de irritarse los unos a los otros”. Ha destacado que la situación entre Corea del Sur y EE.UU. es “altamente complicada” y sensible, por lo que “la tarea urgente es bajar la temperatura y reanudar las conversaciones”.
Los gestos inamistosos entre Washington y Pionyang aumentaron luego que el presidente Trump prometiera en enero que no permitiría a Corea del Norte desarrollar un arma nuclear capaz de alcanzar los EE.UU. Por su parte, las fuerzas norcoreanas calificaron de “intimidación y chantaje” las provocaciones estadounidenses en la península coreana luego que Washington reforzara su presencia militar en la zona.
Durante la última semana, la Fuerza Aérea de EE.UU. ha dirigido dos misiles balísticos intercontinentales Minuteman III sin carga nuclear.
Asimismo el sistema de defensa antimisiles estadounidenses THAAD, instalado en Corea del Sur, logró tener “la capacidad operativa inicial” pese a las protestas de China y de ciudadanos surcoreanos.
[Créditos. Con información e imagen de portada: RT en español]