A raíz de las denuncias sobre el excesivo gasto por concepto de cambio de logo por parte de la empresa estatal Petroperú, la Contraloría General de la República se constituyó para iniciar las investigaciones respectivas.
“Se ha instruido al órgano de Control Interno de Petroperú para realizar la recopilación de información y el servicio de control que corresponda sobre los gastos para la Campaña de lanzamiento de nueva identidad visual de la marca”, informó la Contraloría General de la República.
Esto se suma a que un grupo de trabajadores y dirigentes sindicales de la empresa estatal llegara hasta la sede oficial, en San Isidro, reclamando contra esta y otras acciones de la gestión de Eduardo Guevara Dodds, presidente de directorio.
“¡Fuera de Petroperú directorio administración corrupta” y “La corrupción pretende cambiar la identidad de los peruanos” eran las expresiones que se leían en sus pancartas!
Previamente, se reveló el monto del pago de 507,400 soles a 121 Relationship Marketing SAC, cuyo gerente es el publicista argentino Alejandro Trípoli.
Por su parte, el presidente del directorio emitió un comunicado donde señalaba que esto era parte de una política institucional que venía del 2012, sin embargo, el contrato para cambio de logo ha sido firmado este año. Asimismo, se puede observar que ya se retiró el tradicional de la máscara funeraria de una cultura preinca, y en los vehículos y vestuario oficiales se está usando el de la P en tres colores.
Por otro lado, Ricardo Burga, miembro de la Comisión de Fiscalización del Congreso, señaló que esto merece investigarse, así como otros gastos.
“Solicitaré una comisión investigadora sobre este tema y las adendas hechas en la Refinería de Talara, que ya le están costando al país más de 5,000 millones de dólares adicionales, y no es posible que las empresas subcontratistas estén vinculadas al Club de la Construcción”, aseguró.
PLAZOS
Cabe precisar, que el resultado del presente informe, con conclusiones y recomendaciones, debe ser remitido dentro de quince días hábiles.
Así lo estipula el oficio de la subgerenta de Control Productivo de la Contraloría de la República.